Gobierno impulsa la reactivación económica rural con el éxito de Hilamos Perú 2025

Nota de prensa
El MIDAGRI, a través de Agro Rural, generó más de S/ 6 millones en oportunidades comerciales
Hilado.
Hilado.
Hilado.
Hilado.
HILAMOS

3 de noviembre de 2025 - 5:50 p. m.

(Arequipa, noviembre de 2025).– Con gran éxito culminó el Salón Nacional del Hilo Artesanal de Camélidos “Hilamos Perú” – Arequipa 2025, evento impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agro Rural, que durante cuatro días congregó a productores, artesanos, diseñadores, estudiantes y público en general en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa.

Bajo el lema “Tejiendo nuestras tradiciones milenarias”, esta edición reunió a más de 12 mil visitantes, quienes disfrutaron de exhibiciones, talleres, concursos, ruedas de negocios y un desfile de moda sostenible que pusieron en valor el talento de las comunidades alpaqueras y el potencial de la fibra de alpaca peruana.

Reconocimiento al mejor hilado artesanal

Uno de los momentos más esperados fue el Concurso Nacional de Hilado con Pushka, que premió la destreza, precisión y técnica de los participantes provenientes de las comunidades altoandinas.

Luego de una reñida competencia, el primer lugar fue otorgado a Alejandrina Ccahuana Ccahuana (Cooperativa Llamp'u del distrito de Caylloma/ Arequipa), quien se hizo acreedora de una máquina hiladora, el segundo puesto recayó en Cristina Condori Rodríguez (Cooperativa de servicios especiales de criadores de camélidos Cooseccal Del Santa Lucía /Puno) y el tercer puesto fue para Judith Valdivia Yucra (Cooperativa Alpacallalli Makipi Ruaqkuna del distrito de Callalli/ Arequipa), destacando el esfuerzo, talento y dedicación de todos los concursantes.


Moda sostenible con identidad andina

Durante el desfile de moda diseñadores y cooperativas alpaqueras presentaron colecciones que fusionaron tradición y modernidad, con un enfoque en sostenibilidad y respeto por los saberes ancestrales. Entre los expositores participaron las cooperativas agrarias Pacochay Manta San Antonio de Chuca (ALPAKALLPA), Alpacallalli Makipi Ruwaqkuna (ALPAKALLPA), Yurac Qori (ALPAKALLPA), Suma Alpaca (Cojata – Huancane) e Hilados de Alpaca del Distrito de Caylloma (ALPAKALLPA). También participaron Sumac Pallay – Sibayo, artesanías textiles Ruraq Maki y Qhapac Qolla, Alpacol, COOSECCAL - Santa Lucía- Lagunillas, Gavilán de Cojata, y los Spars Paccocha Q’aytu (Macusani - Carabaya) y Munay Q’aytu (Ajoyani - Carabaya); cuyas creaciones fueron reconocidas por su originalidad, elegancia y el uso responsable de la fibra natural y tintes ecológicos.

Rueda de negocios y oportunidades comerciales

De acuerdo al reporte de Agromercado, la Rueda de Negocios Alpaquera 2025 logró buenos resultados en Arequipa, donde participaron 30 organizaciones de Puno, Huancavelica, Pasco, Apurímac, Cusco y Arequipa, generando 97 citas de negocio con empresas líderes como Inca Tops, Michell, Clamasac, Alproser, Millma & Qaytu, entre otras, lo que permite el fortalecimiento de la cadena productiva de la alpaca y ampliando los mercados para pequeños criadores.

Asimismo, se registró intenciones de compra de fibra de alpaca por S/ 6.35 millones y de hilo artesanal por S/ 150 mil, así como acuerdos de compra proyectados por los próximos 12 meses, que permitirá impulsar la cadena alpaquera y generar más ingresos de las familias rurales participantes.

Por otro lado, las artesanas y productores contabilizaron ventas por más de 40 mil soles, tanto en hilo, prendas y accesorios.

Tradición, innovación y sostenibilidad

Durante los cuatro días del evento, las artesanas participaron en talleres de teñido natural, clasificación de fibra y demostraciones de hilado artesanal, que promovieron el intercambio de saberes, la incorporación de tecnologías limpias y la preservación de los conocimientos ancestrales.

De esta forma, Hilamos Perú se consolidó como una plataforma de aprendizaje, innovación y fortalecimiento para el sector textil rural.

Un cierre lleno de orgullo y compromiso

En la ceremonia de clausura, las autoridades del MIDAGRI destacaron el papel de los productores alpaqueros en la economía nacional y reafirmaron su compromiso con el impulso del valor agregado y la competitividad en el sector.

“Cada hilo tejido representa el esfuerzo de miles de familias andinas que, con su arte, mantienen viva nuestra identidad y contribuyen al desarrollo sostenible del país”, expresó un vocero de Agro Rural.

El evento contó con el respaldo de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), la Junta de Usuarios y el Gobierno Regional de Arequipa, consolidando a Hilamos Perú como la principal vitrina nacional del hilo artesanal de camélidos y de la moda sostenible del país. De esta manera, el MIDAGRI, a través de Agro Rural, ratifica su compromiso con las comunidades altoandinas, impulsando la innovación, el valor agregado y la preservación de los saberes ancestrales, elementos fundamentales para fortalecer la competitividad del agro peruano y elevar la calidad de vida de los productores alpaqueros.


Área de Imagen Institucional
Programa AGRO RURAL