MIDAGRI: Agro Rural fortalece la producción de hilados y textiles de alpaca en el sur

Nota de prensa
● Con el impulso al valor agregado, productores alpaqueros generan productos más competitivos, mejoran ingresos y posicionan su trabajo en nuevos mercados.
Hilado.
Hilado.
Hilado.
Hilado.
Hilado.

22 de octubre de 2025 - 2:49 p. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa de Desarrollo Agrario Rural – AGRO RURAL, ejecuta desde el año 2023 el proyecto “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpaca en criadores de alpacas en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco”, el cual se extenderá hasta el año 2026.

Este proyecto impulsa un cambio estructural en la cadena productiva del sur del país, las familias productoras no solo comercializan la fibra, tal como se obtiene, ahora aprenden a clasificar, hilarla y transformarla en productos derivados (prendas y artículos), lo que les facilita obtener precios más altos y a destacar en mercados más competitivos.

Del año 2023 a la fecha, el proyecto registra un avance del 40.37% en su ejecución física y 50.06% financiera (S/ 13,434,396.27). Se cuenta con 157 maestros esquiladores categorizados y clasificadoras de fibra, así como 18,068 productores capacitados en esquila, manejo del vellón, clasificación, lavado, cardado, hilado.

Se han implementado 8 Centros de Producción de Hilo Artesanal en Puno (4) y Arequipa (4), donde principalmente mujeres aplican la metodología “aprender haciendo”, adquiriendo competencias en clasificación, escarmenado, cardado, teñido y torsión de fibra. Gracias a ello, se producen hilos de mayor calidad y valor comercial, que hoy alcanzan precios entre S/ 390 y S/ 400 por kilo.

Asimismo, el proyecto impulsa 15 módulos de esquila mecanizada y plantas de procesamiento artesanal en Puno (5), Cusco (2), Arequipa (6) y Pasco (2), los cuales garantizan procesos más eficientes, sostenibles y con trazabilidad, mejorando la calidad del producto final y reduciendo pérdidas.

Las mujeres rurales representan el 41.7 % de los beneficiarios, consolidándose como líderes dentro de la cadena textil artesanal. Su participación impulsa el empoderamiento económico femenino y asegura la preservación de técnicas ancestrales de hilado y tejido.

En los centros de procesamiento se desarrolla un modelo empresarial de cooperativas de producción, orientado a gestionar asociativamente la transformación y comercialización del hilo artesanal. Actualmente, 8 asociaciones alpaqueras están en proceso de formalización, lo que fortalece la organización productiva, la negociación colectiva y el acceso a mercados diferenciados para mujeres y jóvenes rurales.

Con esta iniciativa, Agro Rural del MIDAGRI promueve la transformación productiva de la fibra de alpaca, destacando el valor agregado como motor de desarrollo, inclusión social, sostenibilidad ambiental y competitividad rural.

De esta manera, el Estado ratifica su compromiso de hacer de la fibra de alpaca un símbolo del desarrollo rural peruano, donde cada hebra hilada refleja historia, innovación y una oportunidad de futuro para las familias del sur andino.

ÁREA DE IMAGEN INSTITUCIONAL