MIDAGRI, a través de Agro Rural impulsa emprendimientos de mujeres rurales en Amazonas, con más de S/ 276 mil de financiamiento
Nota de prensaEl proyecto favorecerá a organizaciones de mujeres en Luya con la implementación de cultivos de maíz mejorado, promoviendo la equidad de género y el desarrollo sostenible en la agricultura.





29 de setiembre de 2025 - 4:13 p. m.
Bagua Grande, Amazonas – 26 de septiembre de 2025. – Con el propósito de fortalecer el rol de la mujer en el desarrollo productivo del campo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de su programa Agro Rural, consolidó el financiamiento de S/ 276,890.00, en el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) 2025, iniciativa que busca promover la inclusión económica y el liderazgo de las productoras rurales.
Las asociaciones, beneficiarias del proyecto Papá y Maíz, han recibido asistencia técnica para el desarrollo de planes de negocio y han obtenido financiamiento a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas.
En esta primera etapa, el desembolso económico beneficiará a dos organizaciones de la provincia de Luya: la Asociación Agropecuaria Llactamasi – Cuechan, ubicada en el distrito de Conila, y la Asociación de Productores Agropecuarios Zemafragil – Shipata, del distrito de Luya.
Gracias al plan de negocio aprobado en el marco de la EEMRI, ambas asociaciones fortalecerán la competitividad de la cadena de maíz mediante la instalación de 28.5 hectáreas de cultivos mejorados: 11.5 hectáreas de maíz morado INIA 601 (para la Asociación Llactamasi) y 17 hectáreas de maíz choclero INIA 603 (para la Asociación Zemafragil).
El convenio, con una vigencia de un año hasta septiembre de 2026, facilitará la implementación de infraestructura agrícola y creará oportunidades para 19 familias rurales, promoviendo el aumento de ingresos, la asociatividad y la sostenibilidad productiva.
El otorgamiento de la subvención quedó oficializado mediante la Resolución Ministerial N.° 0361-2025-MIDAGRI, a favor de la Asociación Agropecuaria Llactamasi, y la Resolución Ministerial N.° 0363-2025-MIDAGRI, para la Asociación de Productores Agropecuarios Zemafragil.
Como parte de la firma del convenio, se llevó a cabo una inducción sobre la implementación de los Planes de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (PEMRI), con el objetivo de asegurar una gestión eficiente y transparente de los recursos.
Con estas acciones, el sector reafirma su compromiso con la equidad de género, el fortalecimiento organizativo y el impulso a la agricultura familiar sostenible en beneficio de las comunidades rurales del país.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES