MIDAGRI: Gobierno fortalece agricultura familiar en Áncash con medidas de adaptación al cambio climático
Nota de prensaProductores de la Asociación Río Allmay de Marcó, implementan innovación tecnológica y prácticas sostenibles en el cultivo de palta, consolidando un modelo inclusivo y resiliente para el agro peruano.





5 de setiembre de 2025 - 3:39 p. m.
Ancash, 05 de setiembre de 2025.– Frente a los impactos crecientes del cambio climático, un grupo de 20 pequeños agricultores del caserío de Marcó, distrito de Pamparomás, región Áncash, vienen impulsando una agricultura resiliente que combina innovación tecnológica, prácticas sostenibles y liderazgo inclusivo.
A través del plan de negocio “Mejoramiento de la capacidad comercial de paltas Fuerte y Hass para mercado nacional”, la Asociación de Agricultores Río Allmay de Marcó —beneficiaria del proyecto Avanzar Rural de AGRO RURAL del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), gracias al financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), han implementado medidas concretas de adaptación al cambio climático que ya están transformando su producción y calidad de vida.
Antes de la implementación, el riego dependía de turnos del canal de Marcó cada 17 días, situación que ponía en riesgo las plantas en épocas de escasez hídrica. Hoy, gracias a la instalación de geotanques y sistemas de riego tecnificado por microtubos, los agricultores riegan cada 6 a 8 días, asegurando la vitalidad de los cultivos y optimizando el uso del agua en un contexto de sequías más frecuentes.
Otro hito ha sido la incorporación de bioinsumos elaborados con microorganismos de montaña, que han permitido mejorar la fertilidad del suelo y reducir en más del 30 % el uso de fertilizantes químicos. Los análisis de las parcelas evidencian un aumento de la materia orgánica del 1,2 % a 2,5 % en solo dos campañas, con mejoras significativas en nitrógeno y fósforo, nutrientes esenciales para el crecimiento del palto.
Este cambio hacia una agricultura sostenible no solo ha fortalecido el aspecto ambiental, sino también el social y económico. Más del 50 % de los integrantes de la Asociación son mujeres y un 25% de estas son jóvenes, consolidando un liderazgo diverso que garantiza equidad de género y relevo generacional. Además, la transición de cultivos tradicionales (papa, maíz, cebada) hacia la palta Fuerte y Hass ha generado mayores ingresos y oportunidades para las familias de Marcó.
La experiencia de la Asociación Río Allmay de Marcó se ha convertido en un modelo de desarrollo rural integral innovador, donde el conocimiento local, la organización comunitaria y la asistencia técnica, en forma articulada, son muestra de que la agricultura familiar puede ser protagonista en la lucha contra el cambio climático.
Dato:
Desde hace 5 años, el proyecto Avanzar Rural ha cofinanció más de 1,205 planes de negocio en diversas líneas productivas, como es en animales menores y mayores, agrícola, derivados lácteos, agroindustria, frutales, apicultura, textiles, artesanías, entre otros; en las regiones de Amazonas, Cajamarca, San Martín, Ancash y Lima (Huarochirí).
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES