Gobierno avanza en la ejecución de proyecto de recarga hídrica para los pequeños productores de la Región Huancavelica

Nota de prensa
Agro Rural del Midagri, viene ejecutando S/ 31.8 millones en infraestructura hídrica, planes ante heladas y friaje, recuperación de área forestales, entre otras intervenciones.
Foto recarga de  hídrica
Foto recarga de  hídrica
Foto recarga de  hídrica
Foto recarga de  hídrica
Foto recarga de  hídrica

23 de agosto de 2025 - 10:17 a. m.

En reunión de trabajo en la región Huancavelica, donde se entregaron los recursos para la ejecución del Sistema de Riego Piedra Hermosa, Agro Rural del Midagri informó que viene ejecutando más de S/ 31.8 millones en inversiones de infraestructura de riego y recarga hídrica, así como implementando proyectos y planes de intervención, en beneficio del desarrollo agropecuario de esta parte del país.

Después de 7 años, se lograron destrabar dos proyectos de instalación de sistema de riego: Tinccoc Pachas Ccahuin (distrito de Quishuar - Tayacaja) y Centros Poblados de la Nación Chopcca (distrito de Paucará y Yauli – Acobamba /Huancavelica), cuya ejecución por saldo de obra beneficiará a 490 familias productoras, que permitirán garantizar la irrigación de 538.29 hectáreas agrícolas. Como parte de esta implementación, también se vienen instalando reservorios, qochas, canales de aducción y recuperado hectáreas de terreno.

Ante las heladas y friaje, se están distribuyendo kits de aplicación foliar y de conservación de forrajes, así como implementando más de 600 fitotoldos y cobertizos para reducir la vulnerabilidad de los medios de vida, integridad física y fuentes de trabajo de las familias productoras (agricultura y ganadería), frente a las bajas temperaturas que se registran en zonas altoandinas. De igual forma, en el ámbito productivo, se están adquiriendo semillas (rye césped italiano, trébol rojo y avena forrajera), como parte de la ampliación de la frontera agrícola y mejora de la producción para miles de familias del campo.

Se continuará con la asistencia técnica a más de 1,000 productores en el mejoramiento de piso forrajero, impulsando la recuperación de áreas forestales degradadas, con la próxima plantación de 127,765 plantones forestales.

Como parte de las líneas de acción del sector, se continuarán desarrollando las capacidades productivas en gestión de recurso hídrico, manejo reproductivo y sanitario de alpacas, asociatividad, mejora genética, entre otros temas.

Por otro lado, se ha realizado la comercialización de 125.40 toneladas de guano de las islas, atendiendo a más de mil productores de la región.

Con estas acciones, Agro Rural reafirma su compromiso con Huancavelica, de seguir trabajando para el desarrollo de la agricultura familiar en la región.




OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES