Gobierno avanza en la ejecución del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, para beneficiar a más de 54 mil productores agropecuarios
Nota de prensaEn lo que va del año, Agro Rural del MIDAGRI ejecutó más de 67 millones de soles para proteger los medios de vida de los productores agrarios, frente a las bajas temperaturas.




19 de agosto de 2025 - 10:51 a. m.
(Lima, 18 de agosto de 2025).– El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural, viene avanzando con éxito el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2025-2027, para reducir la vulnerabilidad de los medios de vida, integridad física y fuentes de trabajo de las familias productoras (agricultura y ganadería), frente a las bajas temperaturas que se registran en zonas altoandinas de 15 departamentos, 101 provincias y 376 distritos priorizados.
Al mes de agosto de este año, se registran avances significativos: se ha cumplido el 100% en la entrega de kits de aplicación foliar (3500) y el 83% en kits de conservación de forrajes (715). Estos insumos, materiales y equipos, permiten que el productor disponga de un abono natural como el biol para su aplicación en los cultivos afectados por las heladas; asimismo, con el kit de conservación de forraje, se asegurará el abastecimiento de alimento para el ganado en las épocas de escasez, ocasionado por las sequias, bajas temperaturas y otros fenómenos meteorológicos adversos.
La implementación de fitotoldos registra un avance del 45,21% (1402), mientras que los cobertizos alcanzan el 63,63%, habiéndose concluido 342 cobertizos, estos últimos distribuidos en los departamentos de Ancash (20), Arequipa (36), Huánuco (15), Junín (89), La Libertad (2), Moquegua (90) y Tacna (90). Dichas infraestructuras rurales contribuyen a la seguridad alimentaria de los productores agropecuarios y a reducir la vulnerabilidad de los medios de vida de los pequeños criadores de rebaños de alpacas y ovinos.
Para el presente año 2025, las intervenciones tienen como finalidad el beneficiar a más de 54 900 familias de pequeños productores. En términos financieros, al mes de agosto, la ejecución presupuestal llega al 72%, equivalente a S/ 67, 354 107,73.
Estos resultados reflejan una gestión eficiente de los recursos y el compromiso de Agro Rural del MIDAGRI por impulsar programas que contribuyan al fortalecimiento de los pequeños productores de las comunidades más vulnerables, reforzando su capacidad de respuesta y resiliencia frente a los fenómenos de bajas temperaturas.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES
Al mes de agosto de este año, se registran avances significativos: se ha cumplido el 100% en la entrega de kits de aplicación foliar (3500) y el 83% en kits de conservación de forrajes (715). Estos insumos, materiales y equipos, permiten que el productor disponga de un abono natural como el biol para su aplicación en los cultivos afectados por las heladas; asimismo, con el kit de conservación de forraje, se asegurará el abastecimiento de alimento para el ganado en las épocas de escasez, ocasionado por las sequias, bajas temperaturas y otros fenómenos meteorológicos adversos.
La implementación de fitotoldos registra un avance del 45,21% (1402), mientras que los cobertizos alcanzan el 63,63%, habiéndose concluido 342 cobertizos, estos últimos distribuidos en los departamentos de Ancash (20), Arequipa (36), Huánuco (15), Junín (89), La Libertad (2), Moquegua (90) y Tacna (90). Dichas infraestructuras rurales contribuyen a la seguridad alimentaria de los productores agropecuarios y a reducir la vulnerabilidad de los medios de vida de los pequeños criadores de rebaños de alpacas y ovinos.
Para el presente año 2025, las intervenciones tienen como finalidad el beneficiar a más de 54 900 familias de pequeños productores. En términos financieros, al mes de agosto, la ejecución presupuestal llega al 72%, equivalente a S/ 67, 354 107,73.
Estos resultados reflejan una gestión eficiente de los recursos y el compromiso de Agro Rural del MIDAGRI por impulsar programas que contribuyan al fortalecimiento de los pequeños productores de las comunidades más vulnerables, reforzando su capacidad de respuesta y resiliencia frente a los fenómenos de bajas temperaturas.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES