Puno: MIDAGRI potencia la agricultura familiar con programa “Recarga Hídrica”
Nota de prensaA través de Agro Rural el sector implementa qochas y reservorios para almacenar más de 100 mil m3 de agua de lluvia, beneficiando a 165 familias.





24 de julio de 2025 - 5:01 p. m.
(Puno, 22 de julio de 2025).– Para enfrentar el déficit hídrico y fortalecer la agricultura familiar de subsistencia en la región Puno, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa Agro Rural y su proyecto de Recarga Hídrica, viene implementando de manera progresiva siete qochas y ocho reservorios, con una inversión superior a los S/ 2.3 millones.
Estas acciones, enmarcadas en el proyecto de inversión pública “Mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento de agua de lluvia en 14 departamentos”, conocido como Recarga Hídrica, permitirán mejorar la capacidad de almacenamiento y retención del agua de lluvia para el uso agrario en cinco distritos puneños.
Las intervenciones se concentran en los distritos de Chana, Crucero, Macusani, Potoni y Surupana, ubicados en las provincias de Azángaro y Carabaya.
Con los trabajos en marcha, se proyecta almacenar un total de 100,346.76 m³ de agua de lluvia, recurso que será clave para irrigar cultivos como avena, cebada y alfalfa, además de asegurar la disponibilidad de agua para las actividades ganaderas y forestales que desarrollan los pequeños productores.
De este volumen, las siete qochas captarán 92,346.76 m³ beneficiando directamente a 88 familias campesinas, mientras que los ocho reservorios permitirán almacenar 8,000 m³ adicionales para favorecer a otras 77 familias, consolidando así un alcance total de 165 familias productoras.
Durante una visita técnica a las zonas de intervención, un productor beneficiario, don Elías Quispe de Macusani, expresó: "Antes, el agua se perdía; ahora sabemos que no solo servirá para el ganado, sino para asegurar nuestras siembras. Esto nos da esperanza para las futuras campañas agrícolas."
Por su parte, Yubriel Herrera Centeno, jefe de la Unidad Zonal Puno de Agro Rural, dijo que estas obras no solo impactan en el presente, sino que preparan a las comunidades para enfrentar los efectos del cambio climático. Con la siembra y cosecha de agua, se asegura el recurso más valioso para las familias del campo.
Proyecto que recarga agua y esperanzas
El proyecto “Mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento de agua de lluvia en 14 departamentos” tiene como objetivo mejorar el servicio de almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia mediante soluciones naturales como qochas y reservorios.
Esta iniciativa busca mitigar los efectos del cambio climático, fortalecer la agricultura de subsistencia y garantizar seguridad hídrica para las comunidades rurales más vulnerables del país. Sus principales actividades incluyen la construcción de qochas, zanjas de infiltración, reservorios rústicos, reforestación con especies nativas, así como la capacitación a productores sobre la gestión eficiente del agua.
Estas acciones no solo permiten retener el recurso hídrico en las partes altas de las cuencas, sino también recargar acuíferos subterráneos, asegurar agua para campañas agrícolas y sostener actividades ganaderas y forestales.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES