MIDAGRI protege a más de 54 mil productores rurales frente a heladas y friajes con acciones multisectoriales
Nota de prensaEn Áncash se instalan fitotoldos, usan abonos naturales y siembran pastos en zonas altoandinas para enfrentar las bajas temperaturas.





23 de julio de 2025 - 7:21 p. m.
Lima, 23 de julio de 2025 .– Ante los efectos del cambio climático y las bajas temperaturas que afectan a las zonas altoandinas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha puesto en marcha un ambicioso despliegue nacional que beneficiará directamente a 54,941 pequeños productores agropecuarios en 15 regiones del país.
Estas intervenciones forman parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2025–2027, el cual se ejecuta a través del programa Agro Rural, con la participación de su Unidad de Articulación Territorial. El objetivo es claro: proteger los medios de vida de las familias rurales más expuestas mediante la entrega de bienes estratégicos y la instalación de estructuras productivas adaptadas al entorno climático.
En regiones priorizadas como Puno, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Cajamarca y Apurímac, se distribuirán kits veterinarios, semillas de pastos cultivados, insumos para conservación de forraje y fertilización foliar. Asimismo, se implementarán fitotoldos y cobertizos, acciones prioritarias para proteger los cultivos y reducir la mortandad del ganado.
Solo en Puno se atenderá a más de 11 mil productores, mientras que Huancavelica y Ayacucho serán beneficiadas más de 6 mil y 3 mil familias rurales, respectivamente. La intervención también se extiende a Huánuco, Pasco, La Libertad, Moquegua, Tacna, Áncash y Lima, adaptándose a las condiciones y necesidades específicas de cada territorio.
En Áncash MIDAGRI acciona para reducir vulnerabilidad de familias rurales
Estas intervenciones forman parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2025–2027, el cual se ejecuta a través del programa Agro Rural, con la participación de su Unidad de Articulación Territorial. El objetivo es claro: proteger los medios de vida de las familias rurales más expuestas mediante la entrega de bienes estratégicos y la instalación de estructuras productivas adaptadas al entorno climático.
En regiones priorizadas como Puno, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Cajamarca y Apurímac, se distribuirán kits veterinarios, semillas de pastos cultivados, insumos para conservación de forraje y fertilización foliar. Asimismo, se implementarán fitotoldos y cobertizos, acciones prioritarias para proteger los cultivos y reducir la mortandad del ganado.
Solo en Puno se atenderá a más de 11 mil productores, mientras que Huancavelica y Ayacucho serán beneficiadas más de 6 mil y 3 mil familias rurales, respectivamente. La intervención también se extiende a Huánuco, Pasco, La Libertad, Moquegua, Tacna, Áncash y Lima, adaptándose a las condiciones y necesidades específicas de cada territorio.
En Áncash MIDAGRI acciona para reducir vulnerabilidad de familias rurales
En el departamento de Áncash también se viene ejecutando una serie de actividades estratégicas en las zonas altoandinas, orientadas a fortalecer la agricultura familiar y reducir los riesgos ante fenómenos climáticos adversos.
Estas acciones comprenden la instalación de módulos de protección agrícola como fitotoldos, que actualmente se construyen en diversos distritos de la región, con el objetivo de beneficiar directamente a 200 familias y de manera indirecta a más de 1,000 familias, asegurando cultivos en condiciones de altura y clima extremo.
Asimismo, se implementan kits de conservación de forraje, los cuales permitirán a 300 familias almacenar alimento para sus animales durante las épocas de estiaje, garantizando así la continuidad de sus medios de vida.
Por otro lado, se ha iniciado la distribución de kits de aplicación foliar, que permiten la elaboración de abono orgánico líquido (biol) y bioinsumos como insecticidas y fungicidas naturales. Esta intervención alcanzará a 200 familias y permitirá obtener hasta cuatro cosechas anuales, produciendo cerca de 8,400 litros de biol por campaña.
Complementariamente, se está ejecutando la dosificación con productos farmacológicos de uso veterinario a ovinos y camélidos sudamericanos, teniendo como meta dosificar a 62,000 ovinos y/o camélidos sudamericanos que fortalecerán la salud del ganado y su capacidad productiva.
A partir de setiembre se iniciará también la siembra de pastos cultivados en 620 hectáreas, a través de la entrega de kits tecnológicos compuestos por trébol rojo y blanco, rye grass inglés e italiano, dactylis y avena forrajera bajo condiciones de secano, lo cual beneficiará a aproximadamente 2,000 familias.
Finalmente, en atención a las emergencias provocadas por lluvias intensas declaradas por diversos decretos supremos (021, 024, 026, 033, 034, 038 y 043-2025-PCM), el MIDAGRI, a través de Agro Rural, gestionó la adquisición de 50 motobombas autocebantes y ya fueron entregadas a Organizaciones de Productores Agrarios (OPA), Juntas de Usuarios, Comisiones de Regantes, Comités de Regantes de agua de los distritos que fueron declarados en emergencia, a través de los Decretos Supremos mencionados.
Estas actividades se desarrollan en las provincias de Aija, Antonio Raymondi, Bolognesi, Corongo, Huaraz, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, entre otras, con participación activa de gobiernos locales, organizaciones campesinas y equipos técnicos territoriales.
Con estas acciones, el MIDAGRI demuestra su compromiso de fortalecer el agro familiar, ofreciendo soluciones anticipadas y coordinadas para enfrentar los extremos climáticos y asegurar el bienestar de miles de familias rurales.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES
Estas acciones comprenden la instalación de módulos de protección agrícola como fitotoldos, que actualmente se construyen en diversos distritos de la región, con el objetivo de beneficiar directamente a 200 familias y de manera indirecta a más de 1,000 familias, asegurando cultivos en condiciones de altura y clima extremo.
Asimismo, se implementan kits de conservación de forraje, los cuales permitirán a 300 familias almacenar alimento para sus animales durante las épocas de estiaje, garantizando así la continuidad de sus medios de vida.
Por otro lado, se ha iniciado la distribución de kits de aplicación foliar, que permiten la elaboración de abono orgánico líquido (biol) y bioinsumos como insecticidas y fungicidas naturales. Esta intervención alcanzará a 200 familias y permitirá obtener hasta cuatro cosechas anuales, produciendo cerca de 8,400 litros de biol por campaña.
Complementariamente, se está ejecutando la dosificación con productos farmacológicos de uso veterinario a ovinos y camélidos sudamericanos, teniendo como meta dosificar a 62,000 ovinos y/o camélidos sudamericanos que fortalecerán la salud del ganado y su capacidad productiva.
A partir de setiembre se iniciará también la siembra de pastos cultivados en 620 hectáreas, a través de la entrega de kits tecnológicos compuestos por trébol rojo y blanco, rye grass inglés e italiano, dactylis y avena forrajera bajo condiciones de secano, lo cual beneficiará a aproximadamente 2,000 familias.
Finalmente, en atención a las emergencias provocadas por lluvias intensas declaradas por diversos decretos supremos (021, 024, 026, 033, 034, 038 y 043-2025-PCM), el MIDAGRI, a través de Agro Rural, gestionó la adquisición de 50 motobombas autocebantes y ya fueron entregadas a Organizaciones de Productores Agrarios (OPA), Juntas de Usuarios, Comisiones de Regantes, Comités de Regantes de agua de los distritos que fueron declarados en emergencia, a través de los Decretos Supremos mencionados.
Estas actividades se desarrollan en las provincias de Aija, Antonio Raymondi, Bolognesi, Corongo, Huaraz, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, entre otras, con participación activa de gobiernos locales, organizaciones campesinas y equipos técnicos territoriales.
Con estas acciones, el MIDAGRI demuestra su compromiso de fortalecer el agro familiar, ofreciendo soluciones anticipadas y coordinadas para enfrentar los extremos climáticos y asegurar el bienestar de miles de familias rurales.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES