Gobierno: Productores apícolas Awajún incrementaron ingresos económicos hasta en 295%

Nota de prensa
• El modelo exitoso de negocio se logró gracias al apoyo de MIDAGRI y el FIDA.
CXCXCX
VXVXV
VCVCVC
VXVXVX
VCVCVC

13 de mayo de 2025 - 12:59 p. m.

(Lima, 13 de mayo de 2025).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del proyecto Avanzar Rural, que es ejecutado por AGRO RURAL, informó que la Asociación de Agricultores de Café Nuevo Edén, del distrito de Awajún, provincia de Rioja, (San Martín) logró incrementar su producción apícola en un total de 3 cosechas. Asimismo, sus ingresos económicos pasaron de S/ 38,850 en el 2021 a S/ 153,505, en el 2023.

Esta historia de éxito se dio a conocer en una publicación especial que se denominó “La miel APIEDEN de Nuevo Edén”, tuvo el apoyo del proyecto Avanzar Rural y fue ejecutado por AGRO RURAL.

Esto fue posible gracias al cofinanciamiento del plan de negocio de la asociación, otorgado por el proyecto Avanzar Rural y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) durante el periodo 2021-2023, convirtiéndose en un modelo exitoso y rentable. Se demostró que la producción de miel de abeja es una alternativa económica viable, una actividad sostenible y favorable para el ecosistema.

“Algunos resultados claves obtenidos en este periodo fue el incremento significativo en la cantidad de colmenas, pasando de 70 (2021) a 128 (2023), lo que representa un aumento del 84%. Esto permitió mejorar la producción de miel, impulsar las ventas y dinamizar la economía local”, indicó Gudberto Carrera Padilla, director ejecutivo de AGRO RURAL.

Asimismo, señaló que la producción de miel creció en un 215%, alcanzando los 4,630 kg/año en el 2023, a diferencia de los 1,469 kg/año que producían en el 2021. Este resultado se obtuvo gracias a la implementación de innovaciones tecnológicas, capacitaciones, acceso a mercados más competitivos y una certificación sanitaria que permitió vender la miel a precios más altos (S/ 30 a S/ 40 por kg).

Los factores de éxito identificados se fundamentan en varios aspectos, como la calidad y pureza de la miel, que fue vital en generar la confianza entre los consumidores.

Además, el proyecto apoyó con el trámite de certificación de registro sanitario de inocuidad con Senasa, lo cual favoreció para mantener los precios y la confianza de los clientes, especialmente cuando las ventas se realizan en ferias, festivales y mercados dominicales de alta concurrencia del público, entre otros.

Por otro lado, entre los factores externos que influyeron, destacan las condiciones climáticas favorables, junto con la presencia de bosques tropicales ricos en flora melífera, las mismas que han creado un entorno ideal para la producción de miel. Igualmente, las políticas públicas de apoyo y los programas de financiamiento estatal brindaron recursos y respaldo para el crecimiento de este emprendimiento.

La ubicación estratégica en un corredor económico dinámico facilitó la comercialización de los productos, permitiendo un acceso más directo a los mercados en diferentes puntos del país.

El evento virtual donde se presentarán “Experiencia en apicultura y meliponicultura de la Asociación de Agricultores Nuevo Edén: un negocio rentable y sostenible”, se llevará a cabo el próximo miércoles 14 de mayo del año en curso mediante Facebook Live de la Confederación Peruana de Apicultores en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/19Uu1yj3sv/?mibextid=wwXIfr.


OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES