Gobierno impulsa el empoderamiento de la mujer rural a través del financiamiento de planes de negocio en Arequipa
Nota de prensaMujeres rurales realizan Lanzamiento oficial de la raza Texel en ovinos




16 de abril de 2025 - 8:50 a. m.
(Arequipa, 16 de abril de 2025) –El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través AGRO RURAL, viene consolidando la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), implementada desde el 2022, con resultados concretos que evidencian el impacto positivo en la vida de mujeres organizadas del campo.
Como parte de esta estrategia, 6 organizaciones agrarias lideradas por mujeres en las provincias de Arequipa, Castilla y Caylloma, han sido beneficiadas con una subvención total de 459,715.56 soles, destinada a fortalecer sus planes de negocio y promover su empoderamiento económico.
Uno de estos casos exitosos es de la Asociación Allin Tarpuqkuna de Coporaque, ubicada en la provincia de Caylloma en Arequipa, que con el apoyo de AGRO RURAL implementó el plan de negocio denominado “Incremento de la rentabilidad productiva cárnica ovina”, con una inversión de 119 mil soles. Esta iniciativa está orientada a la mejora genética y productiva del ganado ovino, incrementando la calidad de la carne y permitiendo la venta de reproductores en beneficio de los productores del distrito de Coporaque.
El último 10 de abril, se realizó el lanzamiento oficial y exhibición de crías de ovinos Texel en las instalaciones de la asociación, el evento contó con la participación del equipo técnico de la Unidad Zonal de AGRO RURAL Arequipa, autoridades locales y miembros de la comunidad.
En el marco de este plan, se brindó asistencia técnica y capacitación. También, se entregó activos productivos como 68 kg de semilla de alfalfa, balanza móvil de 2 toneladas, comederos especializados, botiquines veterinarios y 12 vientres de ovinos raza Texel, de los cuales se obtuvo 23 crías machos y 16 crías hembras.
Actualmente, la asociación se encuentra en su segundo año de implementación y ya muestra importantes avances, como la reproducción de crías ovinas. Este logro ha generado un notable impacto en la rentabilidad de la asociación y posicionó a Coporaque como un referente en la producción ovina mejorada en la región.
Este modelo de intervención, promovido por el gobierno central se proyecta como una estrategia sostenible y replicable, con beneficios duraderos para las mujeres del campo. De esta manera, se fortalece su rol como agente clave del desarrollo agrario, garantizando un agro más inclusivo, justo y competitivo.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES
Como parte de esta estrategia, 6 organizaciones agrarias lideradas por mujeres en las provincias de Arequipa, Castilla y Caylloma, han sido beneficiadas con una subvención total de 459,715.56 soles, destinada a fortalecer sus planes de negocio y promover su empoderamiento económico.
Uno de estos casos exitosos es de la Asociación Allin Tarpuqkuna de Coporaque, ubicada en la provincia de Caylloma en Arequipa, que con el apoyo de AGRO RURAL implementó el plan de negocio denominado “Incremento de la rentabilidad productiva cárnica ovina”, con una inversión de 119 mil soles. Esta iniciativa está orientada a la mejora genética y productiva del ganado ovino, incrementando la calidad de la carne y permitiendo la venta de reproductores en beneficio de los productores del distrito de Coporaque.
El último 10 de abril, se realizó el lanzamiento oficial y exhibición de crías de ovinos Texel en las instalaciones de la asociación, el evento contó con la participación del equipo técnico de la Unidad Zonal de AGRO RURAL Arequipa, autoridades locales y miembros de la comunidad.
En el marco de este plan, se brindó asistencia técnica y capacitación. También, se entregó activos productivos como 68 kg de semilla de alfalfa, balanza móvil de 2 toneladas, comederos especializados, botiquines veterinarios y 12 vientres de ovinos raza Texel, de los cuales se obtuvo 23 crías machos y 16 crías hembras.
Actualmente, la asociación se encuentra en su segundo año de implementación y ya muestra importantes avances, como la reproducción de crías ovinas. Este logro ha generado un notable impacto en la rentabilidad de la asociación y posicionó a Coporaque como un referente en la producción ovina mejorada en la región.
Este modelo de intervención, promovido por el gobierno central se proyecta como una estrategia sostenible y replicable, con beneficios duraderos para las mujeres del campo. De esta manera, se fortalece su rol como agente clave del desarrollo agrario, garantizando un agro más inclusivo, justo y competitivo.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES