Gobierno capacita a productores del proyecto Avanzar Rural en procesamiento de derivados lácteos
Nota de prensaA través de la “Ruta del Aprendizaje”, 15 líderes y lideresas de organizaciones beneficiarias participaron en pasantías para compartir experiencias y conocimientos.





2 de abril de 2025 - 10:40 a. m.
(Lima, 2 de abril de 2025). – El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del programa AGRO RURAL, capacitó a 15 líderes y lideresas de organizaciones beneficiarias del proyecto Avanzar Rural. Durante pasantías especializadas, los participantes adquirieron conocimientos innovadores y compartieron experiencias en la producción y comercialización de quesos y otros derivados lácteos. Además, visitaron iniciativas exitosas en las regiones de Cajamarca y Arequipa.
Las pasantías formaron parte de la “Ruta de Aprendizaje: Fortalecimiento de Capacidades en la Gestión de la Calidad e Innovación de los Derivados Lácteos para la Comercialización en Mercados Diferenciados”, desarrollada del 23 al 29 de marzo por el proyecto Avanzar Rural.
El recorrido inició en la provincia de Chota, Cajamarca, donde durante los tres primeros días los participantes visitaron la planta de procesamiento de la Asociación AGROLAC - Santa Rosa. Allí fortalecieron sus conocimientos mediante exposiciones y prácticas guiadas por un experto en derivados lácteos. Como resultado de esta experiencia, elaboraron quesos de alto valor en el mercado, incluyendo variedades como queso semiduro tipo Gouda, Provolone, queso andino, Paria, Ucayalino, mantequilla y yogur.
Posteriormente, la ruta continuó en Arequipa, donde los participantes visitaron reconocidas organizaciones del sector, como CITE Agroindustrial Majes, Comunidad Campesina Polobaya y Agroindustrias El Majeñito, entre otras. Estas visitas permitieron conocer modelos de negocio de derivados lácteos, estrategias de fortalecimiento organizacional, liderazgo y escalamiento empresarial en el sector.
El director ejecutivo de AGRO RURAL, Gudberto Carrera Padilla, destacó que esta estrategia busca mejorar las competencias de pequeños productores y productoras dedicados a la elaboración de derivados lácteos en las regiones de Cajamarca, Amazonas y Lima, promoviendo la innovación y el acceso a mercados diferenciados con miras a su participación en el Salón del Queso Peruano 2025.
“El conocimiento y la innovación son herramientas clave para que los productores rurales se diferencien en un mercado cada vez más competitivo”, señaló.
Durante el 2024, el proyecto Avanzar Rural, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), apoyó 74 planes de negocio relacionados con la producción de derivados lácteos, beneficiando directamente a más de 1195 familias en Cajamarca, San Martín, Amazonas y Lima.
De esta manera, AGRO RURAL reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agroindustrial, impulsando espacios de aprendizaje que faciliten el acceso a tecnologías, metodologías y modelos de negocio exitosos. Con esta iniciativa, se espera que los conocimientos adquiridos en la Ruta de Aprendizaje se traduzcan en mejoras significativas en la producción y comercialización de derivados lácteos, consolidando un sector más competitivo e inclusivo en el país.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES