Arequipa: Gobierno inaugura un nuevo centro de hilado artesanal en beneficio de más de 400 productores alpaqueros
Nota de prensaCentro ubicado en distrito de Callalli cuenta con inversión de S/ 276,472.00 y es uno de los cinco que está contemplado dentro del proyecto valor agregado de alpacas.




28 de marzo de 2025 - 9:49 p. m.
(Arequipa, 28 de marzo del 2025). – Un total de 460 productores dedicados a la crianza de alpacas en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, fortalecerán sus capacidades y mejorarán la producción del hilo artesanal y en la transformación de la fibra, gracias al nuevo centro de procesamiento de hilado artesanal, inaugurado por el programa AGRO RURAL del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
El director ejecutivo de AGRO RURAL, Gudberto Carrera Padilla, dijo que este centro de procesamiento forma parte del proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpaca en criadores de alpaca en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco”.
Dicho proyecto tiene como objetivo mejorar la capacidad de los productores alpaqueros para generar valor agregado primario a partir de la fibra de alpaca. La inversión total destinada a la implementación y adecuación del centro de procesamiento asciende a S/ 276,472.00.
Cuatro centros en Arequipa
“En Arequipa, 621 productores son beneficiados con el adecuamiento y la implementación de tres centros de procesamiento de hilado artesanal ubicados en los distritos de Caylloma, Tisco y San Antonio de Chuca. El centro de procesamiento de hilado artesanal del distrito de Sibayo, será ejecutado este año, en beneficio de los productores, en su mayoría mujeres alpaqueras”, sostuvo.
La inversión total de los cuatro centros de procesamiento asciende en total a S/ 1,294,846.748. Estos espacios son clave en la cadena de valor de la fibra de alpaca, ya que permiten transformar la materia prima, en productos de mayor valor agregado. Además, reciben capacitación en el uso de equipos de hilado y en la transformación de la fibra, agregando valor a su producción, promoviendo así el desarrollo económico de la región.
El equipamiento de estos centros incluye el adecuamiento de infraestructuras y la adquisición de equipos y accesorios especializados, como cardadoras, sacudidoras, abridoras, pozas para el lavado de madejas, mesas de clasificación, hiladoras, termas solares, madejadoras, vaporizadoras, centrifugadoras, entre otros.
El proyecto a nivel nacional
El proyecto “Mejoramiento de los Servicios para el Incremento del Valor Agregado Primario de la Fibra de Alpaca”, tiene como propósito mejorar las capacidades de 8000 productores alpaqueros en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco. Se implementa en 11 provincias y 19 distritos, habiendo brindado hasta la fecha 11 891 de un total programado como proyecto de 24 000 asistencias técnicas a productores, beneficiando a más de 832 000 alpacas.
El MIDAGRI, a través de AGRO RURAL implementará un total de 20 centros de procesamiento de hilado artesanal a nivel nacional, cada uno equipado con equipos especializados. Los pequeños productores serán capacitados en cada centro, recibiendo asistencia técnica sobre el procesamiento de la fibra de alpaca y el uso de equipos de hilado.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES