Mujeres rurales lideran negocios y consolidan su autonomía económica con el proyecto Avanzar Rural
Nota de prensaMás de 11 800 mujeres participan activamente en emprendimientos agrarios, impulsando el desarrollo económico y social en sus comunidades.





21 de marzo de 2025 - 10:32 a. m.
(Lima, 21 de marzo de 2025). - En el marco del fortalecimiento de la economía rural y la inclusión de la mujer en el sector agrario, más de 11 844 mujeres han logrado incrementar sus ingresos y mejorar su autonomía económica gracias a la implementación de planes de negocio en el proyecto Avanzar Rural de Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Su participación representa el 58% del total de beneficiarios, reflejando el creciente liderazgo femenino en la economía agraria del país.
Durante los cinco años de ejecución del proyecto, se han implementado más de 1200 planes de negocio, de los cuales 313 negocios rurales son liderados por mujeres en diversas áreas productivas. Un claro ejemplo es la crianza y comercialización de cuyes, con 109 negocios rurales fortalecidos, seguido por 61 iniciativas enfocadas en la producción y comercialización de café, así como en la producción de leche y crianza de cerdos. Estas actividades no solo han permitido la generación de ingresos sostenibles, sino que también han impulsado la innovación en los procesos productivos y el acceso a mercados de manera organizada.
"Podemos identificar productos que promueven la inclusión, especialmente en lo que respecta a la participación de las mujeres. Entre estos, se destaca la crianza de cuyes y cerdos, con la participación de 1868 mujeres; la crianza de gallinas y producción de huevos, con 204 mujeres involucradas; y la confección de textiles como chompas y ponchos, donde 203 mujeres han encontrado una fuente de empleo y autonomía económica", afirmó Gudberto Carrera Padilla, director ejecutivo de Agro Rural.
Uno de los casos más representativos es el de la Asociación Minka Warmy, ubicada en el centro poblado de Tuapampa, Chota, Cajamarca. Sus socias están satisfechas con la ejecución del plan de negocio, ya que han mejorado la raza de los cuyes, construido un galpón y fortalecido sus recursos productivos. La crianza en galpones es organizada, con la separación adecuada entre reproductoras y recrías, entre otros aspectos. Incluso, han implementado el uso de música en el galpón para que las reproductoras no se asusten cuando ingresan personas. Según las socias, "los cuyes viven mejor que las personas".
Gracias a estos cambios, ahora en un máximo de tres meses logran tener cuyes listos para la venta, obteniendo un margen de ganancia de S/12 a S/13 por unidad. Esto les permite generar ingresos aproximados de S/1000 a S/1200 mensuales por socia, contribuyendo a la educación de sus hijos y al bienestar de sus familias. La comercialización se realiza principalmente a través de intermediarios, destacando uno en Jaén, así como en ferias locales. Han optado por la venta grupal y aprovechan los calendarios festivos para ofrecer su producción y obtener el mejor precio posible.
El proyecto Avanzar Rural, implementado por AGRO RURAL con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), contribuye a fortalecer el liderazgo de la mujer en el agro, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible. A través de esta iniciativa, se impulsa su participación en el sector agrario, generando un impacto positivo en la seguridad alimentaria y en la economía rural del país.
OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES