MIDAGRI: Mujeres cafetaleras de Amazonas logran primera exportación de 37 toneladas de café en grano a Europa y EE. UU.
Nota de prensaAsociación de Mujeres Las Flores de Luya concretó su primer envío internacional con apoyo técnico-comercial de Agromercado, ingresando a dos de los mercados más exigentes del mundo.





5 de setiembre de 2025 - 10:37 a. m.
El esfuerzo colectivo de 243 productoras de la agricultura familiar de Amazonas se abrió paso en el comercio internacional. Se trata de la Asociación de Mujeres Las Flores de Luya que realizó su primera exportación de 37 toneladas de café verde a Europa y Estados Unidos, gracias al acompañamiento técnico-comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado.
La operación incluyó dos embarques de 18,9 toneladas cada uno: el primero con destino a Bélgica, adquirido por la multinacional suiza Sucafina, y el segundo, despachado de forma paralela a Los Ángeles (EE. UU.), también adquirido por la misma importadora. La transacción generó ingresos superiores a S/ 860,000 para la organización, consolidando su ingreso a mercados de alto valor.
Liderazgo femenino en el café de Amazonas
Las socias de la Asociación de Mujeres Las Flores de Luya cultivan más de 420 hectáreas en los distritos de Pisuquia, Ocalli, Providencia y Ocumal, en la provincia de Luya (Amazonas), con una producción anual que supera las 151 toneladas de café bajo estándares de sostenibilidad y calidad reconocidos en toda la región.
Desde 2024, Agromercado les brinda asistencia técnica en gestión comercial, trazabilidad, certificación orgánica, desarrollo digital de marca y registros sanitarios. Asimismo, la organización avanza en la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), requisito clave para acceder a consumidores europeos que exigen productos inocuos, con trazabilidad de origen y libres de deforestación.
En este contexto, el primer embarque de café de la asociación constituye un hito para las mujeres cafetaleras de Luya, al demostrar que la articulación entre el Estado y las organizaciones productoras fortalece la competitividad, abre nuevas oportunidades de negocio y garantiza la sostenibilidad del café peruano en el mercado internacional.
Con este logro, Agromercado, agente comercial del MIDAGRI, ratifica su compromiso con una agricultura sostenible y competitiva, en estrecha coordinación con productores, exportadores, autoridades y organismos de cooperación internacional.
La operación incluyó dos embarques de 18,9 toneladas cada uno: el primero con destino a Bélgica, adquirido por la multinacional suiza Sucafina, y el segundo, despachado de forma paralela a Los Ángeles (EE. UU.), también adquirido por la misma importadora. La transacción generó ingresos superiores a S/ 860,000 para la organización, consolidando su ingreso a mercados de alto valor.
Liderazgo femenino en el café de Amazonas
Las socias de la Asociación de Mujeres Las Flores de Luya cultivan más de 420 hectáreas en los distritos de Pisuquia, Ocalli, Providencia y Ocumal, en la provincia de Luya (Amazonas), con una producción anual que supera las 151 toneladas de café bajo estándares de sostenibilidad y calidad reconocidos en toda la región.
Desde 2024, Agromercado les brinda asistencia técnica en gestión comercial, trazabilidad, certificación orgánica, desarrollo digital de marca y registros sanitarios. Asimismo, la organización avanza en la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), requisito clave para acceder a consumidores europeos que exigen productos inocuos, con trazabilidad de origen y libres de deforestación.
En este contexto, el primer embarque de café de la asociación constituye un hito para las mujeres cafetaleras de Luya, al demostrar que la articulación entre el Estado y las organizaciones productoras fortalece la competitividad, abre nuevas oportunidades de negocio y garantiza la sostenibilidad del café peruano en el mercado internacional.
Con este logro, Agromercado, agente comercial del MIDAGRI, ratifica su compromiso con una agricultura sostenible y competitiva, en estrecha coordinación con productores, exportadores, autoridades y organismos de cooperación internacional.