Piura: MIDAGRI adopta acciones contra el hongo Fusarium
Nota de prensaAgromercado plantea diversificar la producción en Piura con frambuesa, jengibre, piña y stevia orientada a la demanda del mercado internacional.




15 de agosto de 2025 - 5:13 p. m.
La instalación de parcelas demostrativas de cultivos alternativos, la producción de biocontroladores y la generación de plantones de variedades de alta calidad genética tolerantes a plagas y enfermedades serán impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en la región Piura, como parte de las acciones para enfrentar la presencia del Fusarium R4T en el cultivo de banano orgánico.
Se trata de medidas que forman parte de los acuerdos adoptados en la reunión del Grupo Técnico de Sanidad, liderado por el ministerio a través del INIA, ANA, Senasa y Agromercado, con la participación del Gobierno Regional de Piura, la Dirección Regional Agraria, la Junta de Bananeros de Piura, entre otros actores de la cadena.
La ejecución de las parcelas estará a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en coordinación con el GORE Piura, con el propósito de desarrollar semillas de alto valor, plantones élite y tecnologías agronómicas, que fortalezcan la producción de maracuyá y frambuesa. Con ello, los productores podrán optimizar el uso de sus campos de cultivos, conservar los suelos y asegurar la sostenibilidad de sus ingresos.
En este marco, Agromercado propuso diversificar la producción regional con cultivos de frambuesa, jengibre, piña y stevia, orientados a la demanda del mercado internacional. Además, junto al INIA y Senasa, brindará asistencia técnica y comercial para apoyar la reconversión productiva y ampliar las oportunidades de negocio para los agricultores piuranos.
Otra estrategia clave es la producción, manejo y aplicación de Trichodermas en áreas priorizadas. Estos hongos benéficos actúan como antagonistas de patógenos, parasitando y compitiendo con hongos dañinos como el Fusarium oxysporum, que afecta las raíces y el sistema vascular de las plantas de banano y plátano. El INIA promueve el uso de la tecnología orgánica como medida sostenible para proteger las plantaciones.
En el ámbito del mejoramiento varietal, la Estación Experimental Agraria El Chira del INIA evalúa materiales importados de Europa, como del banano variedad Formosana, con resistencia comprobada al Fusarium R4T. Los resultados en parcelas de investigación son positivos y se prevé la producción de plantines para su transferencia a los productores.
Otros acuerdos incluyen la capacitación y asistencia técnica en manejo agronómico, la formulación de planes de negocio enfocados en la contención del Fusarium R4T, medidas de bioseguridad, diversificación de cultivos y la ejecución de un estudio hidrogeológico para evaluar la disponibilidad y calidad del agua subterránea en el Valle del Chira a cargo de la Autoridad Nacional del Agua.
¿Qué es el Foc R4T?
El Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) es la variante más agresiva del hongo que provoca la marchitez de bananos y plátanos. Se caracteriza por su rápida propagación y su capacidad de permanecer por años en el suelo, afectando actualmente plantaciones en diferentes sectores de Piura.
Se trata de medidas que forman parte de los acuerdos adoptados en la reunión del Grupo Técnico de Sanidad, liderado por el ministerio a través del INIA, ANA, Senasa y Agromercado, con la participación del Gobierno Regional de Piura, la Dirección Regional Agraria, la Junta de Bananeros de Piura, entre otros actores de la cadena.
La ejecución de las parcelas estará a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en coordinación con el GORE Piura, con el propósito de desarrollar semillas de alto valor, plantones élite y tecnologías agronómicas, que fortalezcan la producción de maracuyá y frambuesa. Con ello, los productores podrán optimizar el uso de sus campos de cultivos, conservar los suelos y asegurar la sostenibilidad de sus ingresos.
En este marco, Agromercado propuso diversificar la producción regional con cultivos de frambuesa, jengibre, piña y stevia, orientados a la demanda del mercado internacional. Además, junto al INIA y Senasa, brindará asistencia técnica y comercial para apoyar la reconversión productiva y ampliar las oportunidades de negocio para los agricultores piuranos.
Otra estrategia clave es la producción, manejo y aplicación de Trichodermas en áreas priorizadas. Estos hongos benéficos actúan como antagonistas de patógenos, parasitando y compitiendo con hongos dañinos como el Fusarium oxysporum, que afecta las raíces y el sistema vascular de las plantas de banano y plátano. El INIA promueve el uso de la tecnología orgánica como medida sostenible para proteger las plantaciones.
En el ámbito del mejoramiento varietal, la Estación Experimental Agraria El Chira del INIA evalúa materiales importados de Europa, como del banano variedad Formosana, con resistencia comprobada al Fusarium R4T. Los resultados en parcelas de investigación son positivos y se prevé la producción de plantines para su transferencia a los productores.
Otros acuerdos incluyen la capacitación y asistencia técnica en manejo agronómico, la formulación de planes de negocio enfocados en la contención del Fusarium R4T, medidas de bioseguridad, diversificación de cultivos y la ejecución de un estudio hidrogeológico para evaluar la disponibilidad y calidad del agua subterránea en el Valle del Chira a cargo de la Autoridad Nacional del Agua.
¿Qué es el Foc R4T?
El Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) es la variante más agresiva del hongo que provoca la marchitez de bananos y plátanos. Se caracteriza por su rápida propagación y su capacidad de permanecer por años en el suelo, afectando actualmente plantaciones en diferentes sectores de Piura.