Más de 92 mil productores agrarios ejecutan planes de negocio gracias al apoyo del Gobierno

Nota de prensa
Productores de cacao, café, banano orgánico y mango lograron exportar más de 1100 millones de dólares.
4 -ANIVERSARIO AGROIDEAS 2024
2 -ANIVERSARIO AGROIDEAS 2024
1 -ANIVERSARIO AGROIDEAS 2024

28 de junio de 2024 - 9:00 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través de Agroideas desde el 2010 a la fecha que empezó a operar este programa, ha ejecutado más de 2500 planes de negocio, lo que ha implicado una inversión total superior a los S/ 1220 millones para beneficio de más de 92 mil productores agrarios a nivel nacional.
El director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo, dijo que estos planes de negocio han destinado recursos en todas las regiones del país, impulsando más de 80 cadenas productivas entre las que destacan principalmente café, leche, cuy, cacao, quinua, papa, palta, derivados lácteos, banano orgánico, alpaca, panela, entre otros productos agropecuarios.
“Los productores asociados de café, cacao, banano orgánico, mango y otras cadenas productivas lograron ejecutar planes de negocio que lograron exportar sus productos en montos superiores a los 1100 millones de dólares en un periodo del 2019 a inicios del 2024”, detalló Amaya.
Precisó que este objetivo conjunto entre el Estado y 149 organizaciones agrarias beneficiarias del programa, posicionaron sus productos en más de 35 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, Canadá, Suiza.

“En estos 16 años de vida institucional de Agroideas ha podido concretar más de 1100 millones de dólares en exportación de productos a diversos mercados del mundo. Esta es una muestra de cómo uniendo esfuerzos entre el sector público y privado, logramos resultados más contundentes”, aseveró Amaya Castillo.
Además, refirió que en el caso de los Proyectos de Reconversión Productiva se cuentan con más de 330 intervenciones a nivel nacional desde el 2014 a la fecha. Se tratan de procesos de cambio de productos que no tienen rentabilidad por otros que si pueden generar mayores ingresos al pequeño y mediano agricultor asociado.
“Este trabajo de reconversión ha significado la inversión de más de S/340 millones para el beneficio directo de más de 4200 productores y productoras de cacao, café, palta, piña, banano orgánico, uva, granadilla, mandarina, copoazu, espárrago y otros, que como ustedes saben, en los últimos años han registrado marcas históricas en su exportación”, expresó.
El funcionario añadió que otro punto importante por destacar, es el trabajo realizado desde el sector por dar una subvención económica a los emprendimientos de las mujeres rurales e indígenas desde el 2022 a la fecha. En el caso de la mujer rural e indígena, los planes de emprendimiento promovidos por Agroideas ya superan los 390 a nivel nacional para el beneficio de más de 4800 mujeres.
“Las cadenas productivas como cuy, leche, cacao, avícola, miel de abeja, palta, porcino, café, prendas textiles artesanales, entre otros fueron las registradas a nivel nacional. Se trata de una estrategia que no tiene solo la intención de dotar de equipos, de asistencia técnica y orientación profesional para empoderar sus emprendimientos, sino de ir más allá como es brindarles una oportunidad para su independencia económica, su bienestar familiar y emocional”, finalizó el director de Agroideas.