MIDAGRI promueve campaña “Maestros del Cacao Peruano” en reconocimiento al trabajo de los cacaoteros del país

Nota de prensa
* La campaña destaca el proceso productivo que convierte cada mazorca en una amplia diversidad de derivados que dinamizan la economía local y fortalecen la identidad agrícola.

10 de noviembre de 2025 - 8:00 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa Agroideas, impulsa la campaña “Maestros del Cacao Peruano”, una iniciativa que busca poner en valor el esfuerzo, conocimiento ancestral e innovación de miles de familias dedicadas al cultivo y transformación del cacao a nivel nacional.

De acuerdo con Agroideas, la campaña destaca el proceso productivo que convierte cada mazorca en una amplia diversidad de derivados que dinamizan la economía local y fortalecen la identidad agrícola del país.

Nuestro cacao al igual que la papa, camote, quinua, kiwicha, lúcuma o la chirimoya, forma parte del legado agrícola del antiguo Perú. Su desarrollo es hoy un motor económico clave para miles de pequeños productores, cuya dedicación ha permitido que el país sea reconocido internacionalmente por la calidad de sus cacaos y derivados.

“Maestros del Cacao Peruano” resaltan no solo el valor del grano y del chocolate, sus productos más representativos, sino también la creciente industria de derivados como licores, manteca, pasta, nibs y otros productos de valor agregado, que abren nuevos mercados y oportunidades para las comunidades rurales.

En línea con este objetivo, MIDAGRI a través de Agroideas, ha sostenido desde el 2010 un trabajo permanente de impulso a esta cadena productiva. A la fecha, se han ejecutado 396 intervenciones financieras en favor del cacao, con una inversión superior a S/ 231 millones, contribuyendo a mejorar la productividad, calidad y competitividad de las organizaciones cacaoteras del país.

Estas intervenciones comprenden 182 planes de negocio, 178 proyectos de reconversión productiva y 36 planes de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI). Solo en planes de negocio se invirtieron más de S/ 83 millones, mientras que los proyectos de reconversión alcanzaron S/ 144 millones, y las iniciativas EEMRI sumaron S/ 4.9 millones.

Gracias a este esfuerzo articulado, más de 11 900 familias productoras de cacao han sido beneficiadas directamente en Cajamarca, Junín, Piura, San Martín, Amazonas, Ayacucho, Cusco, Ucayali, Huánuco, Pasco, Lima, Tumbes, Madre de Dios y Loreto.