MIDAGRI destinó más de un millón de soles para potenciar la agricultura y ganadería en Huánuco
Nota de prensa• El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) ejecutó dicho monto para implementar planes de negocio en la región.




6 de noviembre de 2025 - 8:00 a. m.
Para fortalecer la agricultura y la ganadería en la región Huánuco, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), ejecutó más de S/ 1 millón para la implementación de 33 planes de negocio, los cuales son proyectos productivos, elaborados por pequeños productores y asociaciones agrarias para mejorar su actividad económica con el respaldo técnico y financiero del Gobierno.
De los 33 planes ejecutados, 26 corresponden al incentivo de Adopción de Tecnología, dos a la Gestión Empresarial y cinco a Asociatividad, enfocados en las principales cadenas productivas de la región, como papa, cacao y crianza de cuyes, entre otras. Gracias a esta inversión, 859 productores agrarios resultaron beneficiados.
Asimismo, Agroideas proyecta para el 2026 una inversión de S/ 1,5 millones destinada a la ejecución de 39 nuevos planes de negocio, orientados a las mismas cadenas productivas, en beneficio de más de 1 000 productores.
Desde el 2010, la región Huánuco ha recibido la aprobación de 86 planes de negocio a favor de 3 330 productores de la agricultura familiar, con una inversión total de S/ 34 millones, de los cuales S/ 26 millones fueron cofinanciados por Agroideas y el resto aportado por las organizaciones beneficiarias. Las cadenas productivas más fortalecidas son papa (33 planes), cacao (21 planes) y leche (10 planes), entre otras.
Reconversión productiva
El informe también destaca que, desde el 2021, se aprobaron cuatro Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria (PRPA) en beneficio de 56 productores familiares, orientados a reconvertir 120 hectáreas hacia cultivos de plátano (2 PRPA), cacao (1 PRPA) y palta (1 PRPA).
La inversión total asciende a S/ 5 millones, de los cuales Agroideas cofinancia S/ 3,8 millones, mientras que la diferencia es asumida por las organizaciones agrarias.
Emprendimiento de la mujer rural e indígena
Otro de los ejes impulsados por Agroideas es la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), que desde el 2022 ejecutó 16 planes de emprendimiento y empoderamiento económico de mujeres rurales, con una inversión total de S/ 2 millones.
De este monto, S/ 1,9 millones fueron cofinanciados por Agroideas, beneficiando a 167 mujeres agricultoras que hoy fortalecen sus capacidades productivas y empresariales.



