Organización agraria enviará cerca de 19 toneladas de café a Estados Unidos
Nota de prensaGracias al apoyo que recibió la asociación a través de EEMRI de Agroideas, se obtuvo las calificaciones necesarias para la exportación.





17 de setiembre de 2025 - 8:00 a. m.
Las integrantes de la Cooperativa Agraria de Productores Ecológicos los Chankas Valle del Río Perené enviarán cerca de 19 toneladas de café orgánico a Estados Unidos, lo que abre la posibilidad de abrir diversos mercados potenciales como el asiático y el europeo.
La presidenta del consejo de administración de la cooperativa, Ruth Huillcapoma Sotaya, precisó que la carga a exportar contendrá 275 sacos de 69 kg, es decir, 18, 975 kg de café orgánico, que saldrá de Pichanaqui (Junín), se trasladará al Callao y de este puerto saldrá con destino a los EEUU.
Gracias al apoyo que recibió por parte de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), pertenece al programa de AGROIDEAS del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que busca impulsar y cofinanciar emprendimientos. De esta manera, la asociación obtuvo equipos que mejoró la producción y el tostado del café.
Asimismo, en virtud a ese apoyo financiero superior a los S/130 000, y al respaldo de otras entidades del Estado, la asociación consolidó las calificaciones necesarias para la exportación a los EEUU con la certificación orgánica y el comercio justo.
Como se sabe, la certificación orgánica y el comercio justo son modelos comerciales que ponen al centro a la persona y la sostenibilidad social, económica y ambiental de las sociedades, dignificando de esa manera el trabajo, respetando el medio ambiente, la no utilización de químicos, entre otros aspectos.
La dirigente explicó que, gracias al trabajo conjunto en asociatividad, pero sobre todo a la confianza ganada por los líderes, contribuyeron al crecimiento de la organización y el fortalecimiento de la misma. Además, no solo se logran acuerdos comerciales favorables como esta exportación a Estados Unidos, sino también contribuirán a mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores.
Huilcapoma indicó que el cultivo del café es un arte arraigado en la tradición, pero guiado por la innovación. “Nuestros procesos reflejan el compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el respeto por la tierra, resultando en un café excepcional que captura la esencia de la región andina”, dijo.