La Libertad: La quinua y el tarwi con valor agregado se venden a mejor precio

Nota de prensa
Cooperativa Markahuamachuco impulsa la transformación de granos andinos en productos de alto valor.
GOB.PE (36)
GOB.PE (34)
GOB.PE (38)
GOB.PE (37)

3 de julio de 2025 - 8:00 a. m.

En el marco del “Día Nacional de los Granos Andinos”, los integrantes de la Cooperativa Markahuamachuco, dedicada al cultivo de quinua y tarwi en La Libertad, aseguraron que su calidad de vida mejorará gracias a un plan de negocio valorizado en más de S/ 1.3 millones. Este impulso les permitirá vender su producción de granos andinos a un mejor precio.

La organización agraria accedió al incentivo de adopción de tecnología que ofrece Agroideas, entidad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que les otorga maquinarias e insumos, además de asistencia técnica por un periodo de 3 años.

“Nuestra calidad de vida va a mejorar, vamos a tener mejores ganancias, vamos a ampliar nuestras áreas de siembra y también nuestras ventas, lo que permitirá obtener mayores ingresos”, sostuvo Damián Romero, socio de la Cooperativa Markahuamachuco.

Romero sostuvo que uno de los principales objetivos de su organización, que agrupa a más de 130 socios, es cultivar, procesar y exportar quinua, con el fin de mejorar los ingresos económicos de sus familias.

Explicó que, gracias a la planta procesadora, puedan darle valor agregado al grano andino, ya que elaboran quinua perlada, harina de quinua y otros derivados, que se utilizan en la planificación y en la elaboración de productos como galletas, panetones y bebidas a base de quinua.

En esa misma línea, Francisca Altamarino, presidenta de la Cooperativa Markahuamachuco expresó que este trabajo le ha permitido alcanzar independencia económica y social. “Me siento orgullosa, primero de mí misma y también de mis compañeras, porque con este esfuerzo estamos llevando una economía más a nuestros hogares”, anotó.

TRABAJO ARTICULADO

Kevin Navarro, asistente técnico de Agroideas, señaló que estos avances son posibles gracias al trabajo conjunto entre la cooperativa y entidades públicas y privadas que aportan financiamiento y asistencia técnica.

“Se invirtieron más de S/ 1.3 millones, con un 70 % de aporte de Agroideas. Esto permitió construir la planta de procesamiento y adquirir equipos como la seleccionadora óptica, molino coloidal, laminadora y lustradora de quinua”, indicó.

A su turno, Edwar Lizárraga, asesor de Cedepas Norte, destacó que la cooperación internacional también ha sido clave para mejorar la competitividad de los granos andinos.