Productores de cuyes reciben financiamiento superior a los S/638 mil en Junín

Nota de prensa
En esta región del país ya se han ejecutado más de 40 planes de negocio de cuyes que logran duplicar su producción y mejorar sus condiciones de vida.
GOB.PE (32)
GOB.PE (33)

21 de junio de 2025 - 8:00 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI), a través de Agroideas dio inicio a la ejecución de un Plan de Negocio junto a la Asociación de Productores Agropecuarios Industriales La Florida Usibamba (APAILF), en la provincia de Concepción, departamento de Junín.

Gracias al esfuerzo conjunto, se incrementará la capacidad de producción y comercialización de cuyes mediante la adopción de nueva tecnología, con una inversión total de más de S/ 638 mil que beneficia directamente a 26 productoras y productores de la zona.

Esta organización como las mas de 40 asociaciones agrarias en Junín han logrado aplicar a un plan de negocio y mover una inversión total de mas de S/19 millones para el beneficio directo del negocio del cuy de más de 8 mil productores en esta importante zona del país.

Cabe referir que en la aplicación de estos planes de negocio se trabaja bajo la adquisición de galpones tecnificados que reducen la mortandad de las crías de los cuyes tanto en enfermedades como en la protección contra las inclemencias de las temperaturas.

Además, con la crianza tecnificada se obtienen pozas adecuadas que realizan las divisiones de los galpones para separar machos y hembras. Esto les permite contar con un sistema de reproducción y crecimiento correcto de las crías de este animalito.

Otro de los aspectos que mejoran las organizaciones a diferencia de la crianza tradicional es que aplican la estandarización de alimentación. No es solo para el engorde de los cuyes sino que lo realicen en el tiempo correcto para evitar un sobre cargo en los gastos por alimentación.

Para técnicos de Agroideas en todos estos detalles se puede consolidar el negocio de la crianza de cuyes. De esa manera duplican o hasta triplican la cantidad de cuyes que llegan a tener. Empiezan con 20 o 30 cuyes por socio y pueden obtener hasta 100 o 150 cuyes que se venden a los acopiadores que los llevan a los mercados locales y regionales.