Gobierno otorgó financiamiento a más de 43 mil familias productoras en las cadenas de café, cacao y palma aceitera

Nota de prensa
• MIDAGRI a través de Agroideas otorgó un financiamiento superior a los S/351 millones y acompaño técnicamente a los pequeños agricultores asociados.
GOB.PE (17)
GOB.PE (18)

6 de mayo de 2025 - 8:00 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agroideas otorgó un financiamiento superior a los S/351 millones en las cadenas productivas de café, cacao y palma aceite desde el 2010 a la fecha para beneficio de más de 43 000 familias productoras a nivel nacional.

Así lo detalló un informe de Agroideas en la que precisa que en la cadena del café se han ejecutado 634 planes de negocio con un monto de financiamiento de S/265 millones para productores de las regiones de Cajamarca, Junín, Amazonas, Piura y Pasco.

Además, en el caso de la cadena de café de todos los planes de negocio ejecutados el 13% ha enfocado su trabajo en la etapa de la instalación y manejo de cultivo por lo que recibieron principalmente abonos, fertilizantes y plantones.

El 75% concentraron sus acciones de su plan en la cosecha y el manejo de la post cosecha por lo que requirieron despulpadoras, secadoras solares y módulos de beneficio. El 8% realizó sus acciones principales en el procesamiento y transformación del café por lo que requirieron una planta de procesamiento.

Finalmente, el 4% de esos planes de negocio de café tuvieron como objetivo principal impulsar la comercialización y acceso a mercados por lo que solicitaron obtener camiones y asistencia técnica.

EN CACAO

En el caso del cacao se desarrollaron 182 planes de negocio que implicaron una inversión superior a los S/62 millones para el beneficio directo de 9 200 familias en las regiones San Martin, Junín, Huánuco, Pasco y Piura.

En el caso de estos planes de negocio el 35% tuvieron como meta principal mejorar la instalación y manejo del cultivo por lo que obtuvieron financiamiento principalmente en adquirir abono fertilizante y plantones. Mientras que el 56% trabajó la cosecha y el manejo de la post cosecha con la obtención de secadores solares, cajones fermentadores o centros de acopio.

El 6% de esos planes de negocio de cacao priorizó el procesamiento y transformación del cacao por lo que se montaron plantas de procesamiento. Finalmente, el 3% de esos proyectos trabajaron con mayor fuerza la comercialización y acceso a mercados, por esa razón obtuvieron camiones y asistencia técnica.

PALMA ACEITERA

Mientras que en el caso de la palma aceitera se ejecutaron 51 planes de negocio valorizados en S/24 millones en las regiones de San Martin, Ucayali y Lima. Esta cadena productiva atendida ha logrado beneficiar a más de 4900 productores de la agricultura familiar.