En mejora continua: 3801 mujeres rurales e indígenas organizadas logran postulación a la EEMRI 2025
Nota de prensa

9 de abril de 2025 - 8:00 a. m.
En su compromiso con la mejora continua y la inclusión, Agroideas ha optimizado el proceso de postulación para las Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) en el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) 2025. Esta cuarta edición del fondo busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres rurales e indígenas organizadas, financiando sus Planes de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (PEMRI).
Los cambios implementados permitieron la participación efectiva a nivel nacional de mujeres emprendedoras del campo, eliminando barreras que antes dificultaban el acceso, así como reduciendo el tiempo de todo el proceso de selección de las solicitudes de financiamiento para su aprobación de la EEMRI 2025. Entre las principales mejoras destacan:
Menos restricciones en la documentación de elegibilidad: Se ha eliminado la exigencia de que las comunidades nativas o campesinas realicen asambleas para emitir constancias de posesión. Ahora, basta con que cuenten con la facultad de emitirlas y con un órgano directivo vigente. Además, ya no se exige que las constancias tengan una antigüedad máxima de tres meses, permitiendo postular con documentos emitidos anteriormente.
Mayor flexibilidad para sustentar la disponibilidad de cuentas bancarias: Ahora, las OAM pueden presentar la documentación que acredita su capacidad para abrir cuentas bancarias con firma mancomunada hasta antes de la firma del convenio, dándoles más tiempo para gestionar este requisito.
Adecuación de bienes elegibles: La tabla de gastos elegibles (Tabla N°01) ha sido ajustada para incluir términos más amplios, como “Motocultor u otros similares”, permitiendo la adquisición de equipos adaptados a las necesidades productivas específicas de cada región.
Reducción de requisitos en cotizaciones durante la ejecución de los PEMRI: Para las OAM beneficiarias, se ha reducido el mínimo de tres a dos cotizaciones de proveedores en función de los montos, facilitando la adquisición de bienes y servicios en zonas con mercados menos desarrollados.
Gracias a estos ajustes, EEMRI 2025, concluyó la etapa de inscripciones con 378 OAM postulantes que representan a un total de 3801 emprendedoras participantes, reflejando el impacto positivo de estas mejoras en la accesibilidad y participación de más mujeres rurales e indígenas en el fondo concursable.
Las principales cadenas productivas con las que han aplicado las OAM postulantes de la EEMRI 2025 son; crianza de cuyes, aves de corral, café, porcinos, cacao, vacuno, entre otros, sumando en total 43 cadenas productivas de los rubros; pecuarios (61%), agrícola (38%) y forestal (1%).
Con estas innovaciones, Agroideas reafirma su compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres en el campo, eliminando obstáculos y facilitando su camino hacia el emprendimiento sostenible.