Más de 3800 mujeres se presentaron a la Convocatoria EEMRI 2025 y compiten por subvenciones económicas del Gobierno

Nota de prensa
• Se trata de 378 organizaciones agrarias de mujeres que se dedican a la crianza de cuyes, aves de corral, café, porcino, cacao, vacuno, ovino, palta, entre otras cadenas productivas.
GOB.PE (7)
GOB.PE (8)
GOB.PE (9)

1 de abril de 2025 - 3:00 p. m.

¡Seguimos impulsando el desarrollo de las mujeres rurales! A la fecha, 378 organizaciones agrarias de mujeres (OAM) que representan a 3801 productoras a nivel nacional lograron presentar su solicitud de elegibilidad para acceder a la subvención económica de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI 2025) y de esta manera continúan en carrera para la obtención de una subvención económica de hasta S/133 750 por OAM.
Así informó, Jorge Amaya, director de AGROIDEAS, entidad perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la cual señaló que esta cuarta edición cuenta con un presupuesto de S/10 millones para fortalecer la autonomía económica de las OAM integradas por mujeres rurales e indígenas con emprendimientos agrícolas, pecuarias o forestales.
Desde el 2022, la EEMRI atendió a más de 8200 mujeres a nivel nacional y este 2025 se presentaron solicitudes de elegibilidad de 23 departamentos del Perú.
Las regiones con mayor número de organizaciones agrarias de mujeres OAM participantes son Cajamarca (46), Junín (39), Apurímac (32), Pasco (31), Huancavelica (26) y Cusco (20).
En esta oportunidad, las OAM postularon con 41 cadenas productivas (agrícolas, pecuarias y forestales) entre las que destacan cuyes (92), le sigue aves de corral (47), café (31), porcino (31), cacao (24), vacuno (24), ovino (15) y palta (15).


SIGUE EL PROCESO
A partir de la presentación de las solicitudes de la elegibilidad, las OAM ingresaron a un riguroso proceso de evaluación que comprende la revisión documentaria, la verificación de campo y la publicación de las OAM elegibles.
Posteriormente las OAM elegibles, recibirán orientación para la formulación de sus planes de emprendimiento, los que serán evaluados por AGROIDEAS. La selección de los planes de emprendimiento que obtendrán subvenciones económicas se rige de acuerdo a los recursos disponibles hasta cubrir el presupuesto asignado.