Procompite: Cusco, Lima, Tacna y Apurímac lideran el cofinanciamiento en planes de negocio a nivel nacional
Nota de prensaSe impulsan principalmente las cadenas de vacuno, lácteos, cuy, palta, entre otros.



27 de marzo de 2025 - 8:00 a. m.
El director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo, indicó hoy que la estrategia de los procesos concursables Procompite permitió que los gobiernos locales y regionales de Cusco, Lima, Tacna y Apurímac lideren en este primer trimestre del año el cofinanciamiento en planes de negocio a nivel nacional.
En ese sentido, detalló que en lo que va del año se viene ejecutando 399 planes de negocios de las cadenas de vacuno, lácteos, cuy, palta, entre otros. por un valor superior a los S/.77 millones, ello en beneficio de más de 5 500 personas en la agricultura familiar.
El alto funcionario recordó que Procompite es una estrategia prioritaria del Estado en la que Agroideas, en el marco de las competencias brindadas por el Midagri, otorga asistencia técnica a los funcionarios de los gobiernos locales y regionales para disponer de hasta el 10 % de sus presupuestos de inversiones para cofinanciar la ejecución de planes de negocios en materia agraria y productiva.
“A la fecha, se viene cofinanciando 399 planes de negocios mediante Procesos Concursables Procompite por parte de los Gobiernos Regionales y Locales con un monto S/77.94 millones. Asimismo, los agentes económicos organizados (AEO) aportaron S/28.4 millones, teniendo una inversión total por más de S/.106.4 millones” apuntó Amaya.
En esa misma línea refirió que de los S/77.94 millones de cofinanciamiento que vienen otorgando las entidades, el departamento de Cusco es el que más cofinanciamiento viene dando a favor de los productores con más de S/13.38 millones cofinanciados, seguido por Lima, Tacna y Apurímac con S/10.54, S/8.12 y S/7.86 de millones respectivamente.
Por último, precisó que las cadenas productivas que más se están cofinanciando son vacuno y lácteos con S/17.42 millones con 1,434 productores beneficiados, le sigue la cadena del cuy con S/6.9 millones con 496 productores y palta con S/5.2 millones con 312 productores.