Gobierno entrega bienes, insumos y asistencia técnica a Organización agraria productora de melocotón
Nota de prensaCon la aplicación de plan de negocio valorizado en más de S/566 mil, estiman crecer cerca del 70% en su producción.


17 de enero de 2025 - 8:00 a. m.
Marín Salcedo, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Caujul, ubicado en la provincia de Oyón dice que mira ahora el futuro con mucho optimismo pues su organización beneficiaria de un plan de negocio valorizado en más de S/566 recibió de parte de Agroideas, entidad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), equipos, herramientas y asistencia técnica para mejorar en el manejo de su producción de melocotón.
El objetivo de aumentar la producción de melocotones de 158 a 228 toneladas al año y de reducir el porcentaje de mermas o perdidas del 12% al 8% ahora es algo totalmente viable afirmó.
“Estamos encaminados a mejorar la producción para apuntar a un mejor mercado para el melocotón. Actualmente esta fruta si es rentable, además recibimos la orientación técnica del Midagri (Agroideas) para enfrentar el tema de las plagas adecuadamente” sostuvo Salcedo.
El representante de la organización agraria refirió que los 26 socios de la asociación están entusiasmados porque sus esfuerzos por cumplir con los requisitos dieron frutos.
“Me siento contento porque no es fácil acceder a estos beneficios, también toma un tiempo, pero la perseverancia fue la clave. Ahora todos los socios están contentos y agradecidos por este trabajo conjunto con el Estado a través de Agroideas” indicó Salcedo.
Al respecto el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo destacó que esta asociación es un ejemplo de los 17 planes de negocio aprobado en la región de Lima.
“En este caso a esta asociación Caujul se le ha entregado bienes como 4.8 toneladas de urea, 2.4 toneladas de fosfato diamonico, 26 motoguadañas, 26 tijeras de podar, 2600 jabas cosechadoras, 31 200 cajas de empaque y 26 serruchos”.
Preciso que desde el 2013 a la fecha se ha cofinanciado planes de negocio en la región de Lima por un valor superior a los S/7.9 millones. Estas han sido enfocadas en las cadenas de palta, leche, melocotón, chirimoya, entre otras para el beneficio directo de más de 320 familias de pequeños y medianos agricultores asociados” finalizó.