Agroideas ejecuta el 88.8% de su presupuesto en lo que va del 2024
Nota de prensaCon esta ejecución se ha beneficiado a más de 22 mil productores con 742 planes.
9 de diciembre de 2024 - 8:00 a. m.
El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) ejecutó casi el 90% de su presupuesto al cierre del mes de noviembre, es decir, se registró una ejecución financiera de S/ 101,6 millones, lo que representa el 88,8 % del Presupuesto Institucional Modificado (PIM).
Agroideas ha logrado ejecutar S/ 67,8 millones, lo que representa un avance financiero de 89,9 %. Con este presupuesto, se atendieron 669 planes de negocio de los incentivos de adopción de tecnología (613 planes), gestión empresarial (17 planes) y solicitudes de apoyo de asociatividad (39 solicitudes).
Al respecto el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo refirió que con esta ejecución presupuestal se esta beneficiando a 22 107 productores. “Nuestros hermanos de la agricultura familiar son los directamente favorecidos, más debemos destacar una participación importante de la mujer productora, quienes representaron el 38 % del total”.
Amaya agregó que Cajamarca lidera la ejecución presupuestal a nivel departamental con S/ 15,8 millones equivalente al 23 % del total, seguido por Junín con S/ 13,1 millones (19 %), Piura con S/ 5,1 millones (8%) y Apurímac con S/ 5,0 millones (7%). Otros departamentos con significativo nivel de ejecución incluyen a Puno (S/ 4,3 millones) y Cusco (S/ 3,6 millones), entre otros.
Asimismo, aseveró que los departamentos de Ica y Loreto alcanzaron un avance respecto al PIM del 100 %, mientras que Lambayeque logró un 98,7 %.
“En cuanto a las cadenas productivas, el café lidera la inversión ejecutada con 179 planes que beneficiaron a 7 621 productores, ejecutando S/ 21,9 millones. Le siguen los planes de leche fresca (117 planes) con S/ 11,4 millones, cacao (50 planes) con S/ 6,0 millones y crianza de cuyes (62 planes) con una ejecución de S/ 5,2 millones” dijo.
Además, destacó las inversiones en papa (52 planes), palta (29 planes) y quinua (29 planes), reflejando el enfoque en cadenas clave para el desarrollo agrario.