EXPOCAFÉ 2024 obtuvo S/3.6 millones en montos negociados
Nota de prensaAgroideas participó con 5 organizaciones agrarias.
2 de diciembre de 2024 - 8:00 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) congregó a cinco organizaciones agrarias de las regiones de Junín y Pasco dedicadas al cultivo de café para participar en el Centro de Convenciones Casa Prado en Miraflores donde se realiza la feria Expocafé Perú 2024, considerado el punto de encuentro más importante del sector del café en nuestro país.
Se trata de organizaciones agrarias beneficiarias de Agroideas del Midagri al que brindan tanto financiamiento y asistencia técnica para su cadena de producción, así como el enlace con mercados nacionales e internacionales en grandes ferias como la Ficafe 2024 que este año tuvo como resultado S/3.6 millones en montos negociados.
Estas son la Cooperativa Agraria de Servicios Café Hemalú de los Bosques del Inca, la Cooperativa Agraria de Frutos Especiales El Gran Palomar, la Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki, la Asociación de Productores Sostenibles y Servicios Multiples de Cafe y Cacao y la Cooperativa Agraria Cafetalera Cepro Yanesha.
Al respecto el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo agregó que este tipo de espacios no solo consolidan a los pequeños y medianos agricultores asociados a apuntar a mercados internacionales, sino que motivan a otras asociaciones a seguir ese camino dado que estas organizaciones no son muy distintas en sus procesos y servicios.
"Lo que realmente puede marcar la diferencia entre estas organizaciones cafetaleras y otras está en lo importante que resulta para ellas la Asociatividad. Al juntarse, al asociarse pueden apuntar a mercados internacionales que desean la formalidad y que la requieren. Al unirse pueden enviar mayor cantidad de bienes tal como lo piden los mercados competitivos" aseveró Amaya Castillo.
OFERTANTES Y COMPRADORES
Cabe referir que los resultados de la Rueda de Negocios en el Marco del Expocafe 2024 realizada en la casa Prado en Miraflores, en la cual participaron12 Compradores y 55 ofertantes, los cuales tuvieron un total de 165
Citas de negociación las cuales ascendieron a más de 3,6 millones enmontos negociados.
La rueda de negocios fue organizada por la Cámara del Café y Cacao en Alianza Estratégica con Agroideas y Agromercado del Midagri en la cual participaron compradores del sector Retail, tostadurias, cafeterías y agroexportadores interesados en la oferta productiva de café en grano verde así como tostado, dentro de los cuales podemos destacar a HVC Exportaciones, HTF Export IMport, PeruNor, JW Marriot Coffee Hunters, Organa , Nuna Orgánica, Ilusionista Art Coffee Brew, Typica Café, Chimoka Café entre otros.
Se trata de organizaciones agrarias beneficiarias de Agroideas del Midagri al que brindan tanto financiamiento y asistencia técnica para su cadena de producción, así como el enlace con mercados nacionales e internacionales en grandes ferias como la Ficafe 2024 que este año tuvo como resultado S/3.6 millones en montos negociados.
Estas son la Cooperativa Agraria de Servicios Café Hemalú de los Bosques del Inca, la Cooperativa Agraria de Frutos Especiales El Gran Palomar, la Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki, la Asociación de Productores Sostenibles y Servicios Multiples de Cafe y Cacao y la Cooperativa Agraria Cafetalera Cepro Yanesha.
Al respecto el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo agregó que este tipo de espacios no solo consolidan a los pequeños y medianos agricultores asociados a apuntar a mercados internacionales, sino que motivan a otras asociaciones a seguir ese camino dado que estas organizaciones no son muy distintas en sus procesos y servicios.
"Lo que realmente puede marcar la diferencia entre estas organizaciones cafetaleras y otras está en lo importante que resulta para ellas la Asociatividad. Al juntarse, al asociarse pueden apuntar a mercados internacionales que desean la formalidad y que la requieren. Al unirse pueden enviar mayor cantidad de bienes tal como lo piden los mercados competitivos" aseveró Amaya Castillo.
OFERTANTES Y COMPRADORES
Cabe referir que los resultados de la Rueda de Negocios en el Marco del Expocafe 2024 realizada en la casa Prado en Miraflores, en la cual participaron12 Compradores y 55 ofertantes, los cuales tuvieron un total de 165
Citas de negociación las cuales ascendieron a más de 3,6 millones enmontos negociados.
La rueda de negocios fue organizada por la Cámara del Café y Cacao en Alianza Estratégica con Agroideas y Agromercado del Midagri en la cual participaron compradores del sector Retail, tostadurias, cafeterías y agroexportadores interesados en la oferta productiva de café en grano verde así como tostado, dentro de los cuales podemos destacar a HVC Exportaciones, HTF Export IMport, PeruNor, JW Marriot Coffee Hunters, Organa , Nuna Orgánica, Ilusionista Art Coffee Brew, Typica Café, Chimoka Café entre otros.