Midagri: Agroideas impulsa cadena del cuy con más de 300 planes de negocio y emprendimiento

Nota de prensa
Son más de 6000 mil productores y productoras asociados que lograron mejores ingresos con esta cadena productiva.
GOB.PE (42)
GOB.PE (41)
GOB.PE (40)

21 de octubre de 2024 - 8:00 a. m.

En el mes del cuy. El trabajo conjunto de más de seis mil productores y productoras asociadas con el Estado rinde sus frutos en la cadena del cuy en la cual se han invertido más de S/100 millones en más de 300 planes, tanto de negocios como de emprendimientos a nivel nacional.
Así lo informó el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo, quien precisó que esto se refleja en los 199 planes de negocio ejecutados desde el 2010 a la fecha y los más de 99 Planes de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena realizados desde el 2022.
“En más de 16 regiones del país se produce cuy a través de planes de negocio y de emprendimiento. Lo que más queremos destacar es esa colaboración de las asociaciones de trabajar con el sector para impulsar una cadena productiva en la que las organizaciones contribuyen monetariamente a fortalecer sus actividades” dijo Amaya Castillo.
El funcionario precisó que a través de Agroideas, entidad perteneciente al MIDAGRI se ha logrado cofinanciar planes de negocio y emprendimiento principalmente en las regiones de Apurímac, Junín, Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Lambayeque.
“Desde el Midagri hemos considerado darle más énfasis a destacar esta cadena. Primero por su valor económico debido a que genera ingresos a más de 800 mil familias. A su valor nutritivo porque esta carne es rica en proteínas y minerales y a su valor cultural porque su consumo es transmitido de generación en generación” refirió el director ejecutivo.
Amaya explicó que todo el mes de octubre se continuará con la campaña del sector “El Perú come cuy” debido a que esta actividad tiene un impacto económico en el interior del país, principalmente para mujeres rurales. Además, tiene un gran potencial para las exportaciones.
“El Perú es el mayor exportador de carne de cuy, viene participando con el 71,3% en el mercado exterior; seguido de nuestro único competidor el país vecino de Ecuador con el 28,7%. El principal mercado para las exportaciones de carne de cuy viene siendo los Estados Unidos y en menor proporción los mercados de Japón, Canadá, Corea del Sur, Italia y Aruba” apuntó.
El director ejecutivo refirió que los consumidores de la carne de cuy en los Estados Unidos, vienen siendo los peruanos, ecuatorianos y bolivianos residentes en este país; quienes, al margen de valorar las características nutricionales de esta carne, tienen la costumbre y añoranza por consumir lo suyo.