AGN lamenta la pérdida de la archivera española Vicenta Cortés Alonso
Nota de prensaA los 95 años falleció la pionera de la archivística en Iberoamérica.

Fotos: AGN
4 de enero de 2021 - 3:09 p. m.
La familia del Archivo General de la Nación (AGN) lamenta el sensible fallecimiento de Vicenta Cortés Alonso, destacada archivera española y pionera de la archivística en Iberoamérica y el Perú, en donde dejó huella por impulsar el Sistema Nacional de Archivos.
En mérito a su estrecho vínculo con el Perú, en repetidas ocasiones nuestro país la honró y reconoció, como cuando se le otorgó la Orden El Sol del Perú en el grado de Comendador (2000) o como socia honoraria de la Asociación de Archiveros del Perú (1980).
Su impronta en el AGN es vasta, como lo atestiguan los muchos artículos especializados que escribió para la Revista del Archivo General de la Nación o las innumerables veces que visitó nuestra institución a fin de intercambiar experiencias y afianzar los lazos entre Perú y España en materia archivística.
En el 2005, efectuó una importante donación de más de 500 publicaciones, entre libros y revistas, para la Escuela Nacional de Archivística (ENA) a fin de promover el estudio de la archivística entre la población estudiantil.
Es con gran pesar que sentimos su muerte y, en su memoria y recuerdo, reafirmamos nuestro compromiso como archiveros, la gran lección de su trayectoria personal y profesional.
En mérito a su estrecho vínculo con el Perú, en repetidas ocasiones nuestro país la honró y reconoció, como cuando se le otorgó la Orden El Sol del Perú en el grado de Comendador (2000) o como socia honoraria de la Asociación de Archiveros del Perú (1980).
Su impronta en el AGN es vasta, como lo atestiguan los muchos artículos especializados que escribió para la Revista del Archivo General de la Nación o las innumerables veces que visitó nuestra institución a fin de intercambiar experiencias y afianzar los lazos entre Perú y España en materia archivística.
En el 2005, efectuó una importante donación de más de 500 publicaciones, entre libros y revistas, para la Escuela Nacional de Archivística (ENA) a fin de promover el estudio de la archivística entre la población estudiantil.
Es con gran pesar que sentimos su muerte y, en su memoria y recuerdo, reafirmamos nuestro compromiso como archiveros, la gran lección de su trayectoria personal y profesional.