Cusco: culmina con éxito las actividades programáticas por el 25° aniversario de creación del MoWLAC - Unesco

Nota de prensa
Se cumplieron los objetivos de la Conferencia internacional: Retos y logros en la salvaguarda del Patrimonio Documental en América Latina y el Caribe, así como las sesiones internas de MoWLAC.
.
.
.
.

13 de noviembre de 2025 - 5:20 p. m.

Con enorme satisfacción y gratitud por los objetivos alcanzados en cuatro días de actividades en Lima y Cusco, la presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo CPMM – Unesco y jefa institucional del Archivo General de la Nación (AGN), Graciela Rengifo García, clausuró el evento conmemorativo por el 25° aniversario de creación del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco – MoWLAC.

La titular del AGN destacó que la organización del trascendental evento fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, del Gobierno Regional del Cusco, la Dirección de Archivo Regional del Cusco, el propio AGN, la Biblioteca Nacional del Perú, entre otros aliados estratégicos.

“Estas entidades han colaborado mucho para que el magno evento sea exitoso y alcance los objetivos trazados”, subrayó en el acto protocolar realizado en el auditorio del Poder Judicial de Cusco.

Rengifo García resaltó que el desarrollo de la Conferencia internacional: Retos y logros en la salvaguarda del Patrimonio Documental en América Latina y el Caribe, cumplió con creces su propósito.

“Los especialistas y funcionarios invitados de diferentes entidades abordaron, de manera acertada e informada, las temáticas especializadas como los desafíos que enfrenta el patrimonio documental y bibliográfico en América Latina y el Caribe, las brechas y la innovación tecnológica en la gestión y promoción del patrimonio documental, así como los logros en la gestión del patrimonio documental y bibliográfico del Perú”, detalló.

Asimismo, destacó la obtención de los buenos resultados obtenidos en el desarrollo del taller: Preservando el Patrimonio Documental y Bibliográfico del Perú para el Mundo, donde se brindaron alcances sobre el proceso de postulación, a través del llenado de formularios, de fondos documentales para que puedan ingresar en el Registro Peruano de la Memoria del Mundo - Unesco.

Cabe señalar que, en paralelo, el Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco – MoWLAC realizó sesiones internas, también en la sede del Poder Judicial, con el propósito de evaluar las postulaciones de la Convocatoria 2025 para el ingreso de los fondos documentales de diversos países en el Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe – Unesco.

“En representación de los miembros de MoWLAC-Unesco, del Ministerio de Cultura y del Comité Peruano Memoria del Mundo quiero expresar un agradecimiento especial al señor gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, y al director de Archivo Regional, Edwin Berduzco, por su valioso apoyo al desarrollo del evento que es exitoso gracias a la convocatoria de los asistentes, las comodidades de este hermoso auditorio del Poder Judicial y los recursos empleados”, finalizó Rengifo García.

Participaron en la ceremonia el director de Archivo Regional de Cusco, Edwin Berduzco Torres, el director de Archivo Histórico del AGN. Jesús Mártínez Laya, la secretaria técnica del CPMM-Unesco, María del Pilar Agapito Roca; los directores de Archivo Regional de Arequipa, de Amazonas, de Cajamarca y de Ucayali, así como los miembros del CPMM-Unesco, investigadores, archiveros, bibliotecólogos y personal especializado.