Se inauguró evento por XXV aniversario del Comité del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco
Nota de prensaSesiones se trasladarán al Cusco, donde continuarán hasta el 13 de noviembre


10 de noviembre de 2025 - 4:39 p. m.
Este lunes 10 se inauguró en Lima el evento conmemorativo por el XXV aniversario de creación del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco (MoWLAC) en el cual participaron los integrantes de los diversos países que lo conforman.
Durante su discurso, la presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo de la Unesco y jefa institucional del Archivo General de la Nación, Graciela Rengifo García, resaltó la importancia del evento, dando una cálida bienvenida a los presentes.
“Extendemos los brazos a nuestros ilustres visitantes, quienes abordarán y analizarán los retos y logros en salvaguarda del patrimonio documental, así como la misión de evaluar las postulaciones de la convocatoria 2025 para el ingreso de los fondos documentales de diversos países al Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe”, indicó.
Rengifo García destacó además que “el Comité Peruano Memoria del Mundo realiza un trabajo constante y articulado con las instituciones públicas y privadas para brindar asesoría técnica y acompañamiento a las postulaciones al Registro Nacional, el cual ya ha superado, a la fecha, más de 100 documentos de carácter histórico”.
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de Perú, Moira Novoa Silva, y la representante de la Unesco en Perú, Guiomar Alonso Cano, participaron de la ceremonia inaugural que se realizó en la sala Wall del Ministerio de Cultura.
Posteriormente se realizó la sesión “Memoria de América Latina y el Caribe: avances y desafíos en la salvaguarda del patrimonio documental (2000-2025)”, la misma que contó con las ponencias de Jaime Antúnes Da Silva, presidente del MoWLAC en el periodo 2007-2009, y de Laura Sánchez Alvarado, actual presidenta del MoWLAC para el periodo 2024-2026.
En la parte final del evento se realizaron las conferencias internacionales “Retos y logros en la salvaguarda del patrimonio documental en América Latina y el Caribe”, en las que participaron la vicepresidenta del MoWLAC, Kathy Birch Mc Diarmed; el consultor en temas de bibliotecas y publicaciones científicas Fernando Ardito; y, el director del Archivo General de Asunción (Paraguay) y miembro del MoWLAC, Vicente Arrua.
La ceremonia contó además con presentaciones artísticas a cargo de integrantes de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, quienes bailaron un tradicional festejo y la danza de tijeras, permitiendo que los visitantes disfrutaran de nuestras emblemáticas manifestaciones.
La XXV Reunión del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe se trasladará ahora al Cusco, donde continuarán las sesiones hasta el jueves 13 de noviembre, las cuales cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Cusco y el Comité Peruano de Memoria del Mundo - Unesco.
El Programa Memoria del Mundo es una iniciativa internacional impulsada y coordinada por la UNESCO desde 1992, con el fin de facilitar la preservación del patrimonio documental, incluyendo el formato digital, especialmente en zonas afectadas por conflictos y/o desastres naturales, así como de permitir el acceso universal al patrimonio documental y aumentar la conciencia pública sobre la importancia del patrimonio documental entre el público en general.
El Comité del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco (MoWLAC) se estableció en el año 2000 con el objetivo de promover el programa en los países de la región.
Durante su discurso, la presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo de la Unesco y jefa institucional del Archivo General de la Nación, Graciela Rengifo García, resaltó la importancia del evento, dando una cálida bienvenida a los presentes.
“Extendemos los brazos a nuestros ilustres visitantes, quienes abordarán y analizarán los retos y logros en salvaguarda del patrimonio documental, así como la misión de evaluar las postulaciones de la convocatoria 2025 para el ingreso de los fondos documentales de diversos países al Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe”, indicó.
Rengifo García destacó además que “el Comité Peruano Memoria del Mundo realiza un trabajo constante y articulado con las instituciones públicas y privadas para brindar asesoría técnica y acompañamiento a las postulaciones al Registro Nacional, el cual ya ha superado, a la fecha, más de 100 documentos de carácter histórico”.
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de Perú, Moira Novoa Silva, y la representante de la Unesco en Perú, Guiomar Alonso Cano, participaron de la ceremonia inaugural que se realizó en la sala Wall del Ministerio de Cultura.
Posteriormente se realizó la sesión “Memoria de América Latina y el Caribe: avances y desafíos en la salvaguarda del patrimonio documental (2000-2025)”, la misma que contó con las ponencias de Jaime Antúnes Da Silva, presidente del MoWLAC en el periodo 2007-2009, y de Laura Sánchez Alvarado, actual presidenta del MoWLAC para el periodo 2024-2026.
En la parte final del evento se realizaron las conferencias internacionales “Retos y logros en la salvaguarda del patrimonio documental en América Latina y el Caribe”, en las que participaron la vicepresidenta del MoWLAC, Kathy Birch Mc Diarmed; el consultor en temas de bibliotecas y publicaciones científicas Fernando Ardito; y, el director del Archivo General de Asunción (Paraguay) y miembro del MoWLAC, Vicente Arrua.
La ceremonia contó además con presentaciones artísticas a cargo de integrantes de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, quienes bailaron un tradicional festejo y la danza de tijeras, permitiendo que los visitantes disfrutaran de nuestras emblemáticas manifestaciones.
La XXV Reunión del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe se trasladará ahora al Cusco, donde continuarán las sesiones hasta el jueves 13 de noviembre, las cuales cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Cusco y el Comité Peruano de Memoria del Mundo - Unesco.
El Programa Memoria del Mundo es una iniciativa internacional impulsada y coordinada por la UNESCO desde 1992, con el fin de facilitar la preservación del patrimonio documental, incluyendo el formato digital, especialmente en zonas afectadas por conflictos y/o desastres naturales, así como de permitir el acceso universal al patrimonio documental y aumentar la conciencia pública sobre la importancia del patrimonio documental entre el público en general.
El Comité del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco (MoWLAC) se estableció en el año 2000 con el objetivo de promover el programa en los países de la región.

