AGN afianza la gestión archivística en base a experiencias y proyectos del Archivo Nacional de Corea

Nota de prensa
Del 3 al 7 de noviembre se realiza una nueva edición del Programa de Gestión de Archivos y Registros - RAMP
.
.
.
.
.

3 de noviembre de 2025 - 2:59 p. m.

Como parte de los lazos de cooperación internacional para promover la excelencia en la gestión archivística, el Archivo General de la Nación (AGN) y el Archivo Nacional de Corea (NAK) llevan a cabo el Programa de Gestión de Archivos y Registros - RAMP 2025, del 3 al 7 de noviembre.

El personal de las diferentes áreas del AGN participan en la capacitación que busca construir sistemas de archivos robustos, interoperables y centrados en el ciudadano, así como garantizar la transparencia, la preservación y el acceso a la información pública, a partir de la gestión de documentos digitales basado en la nube.

Durante la inauguración, la jefa institucional del AGN, Graciela Rengifo García, destacó que el mencionado programa constituye un hito trascendental en la cooperación internacional que sella el compromiso de Perú y la República de Corea hacia nuevas sinergias, aprendizajes y proyectos que consoliden la modernización archivística del país.

“Iniciamos una serie de sesiones técnicas como símbolo de nuestra convicción compartida que el conocimiento es el motor de la transformación, pues la innovación es la llave para proteger la memoria escrita del país”, expresó.

En esa línea, Rengifo García señaló que la visión institucional es construir sistemas nacionales de archivos robustos, interoperables y, sobre todo, centrados en el ciudadano. “Así buscamos garantizar la transparencia, la preservación y el acceso a la información pública”, apuntó.

Abordaje RAMP 2025

La RAMP 2025 comprenderá el abordaje del Proceso de Transferencia de Registros y los Metadatos de Gestión, herramientas críticas para asegurar la autenticidad y la trazabilidad de nuestros documentos en la era digital.

Asimismo, se conocerá en detalle el Esquema de Clasificación y la Política de Valoración y Disposición de Corea, el cual permitirá aplicar una gestión documental racional y eficiente.

Otro elemento central del programa es el análisis los casos de implementación de sistemas coreanos, identificando estrategias aplicables a nuestro contexto, incluyendo, una presentación del Proyecto de Implementación del Sistema Integrado de Gestión de Documentos Digitales en la Nube para el Perú.

Además, se abordará las estrategias de acceso público y reclasificación de registros de Corea. Dichas experiencias se alinean con los esfuerzos del AGN por fortalecer el derecho ciudadano a la información y promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

Participaron en la inauguración el director general del NAK, Lee Yong-Chul; el director del Centro de Educación y Capacitación Archivística del NAK, Choi Yu-Gkun; el instructor del Centro de Cooperación de Gobierno Digital Corea-Perú, Shin Da-Ul; y la directora de Desarrollo de Políticas Archivísticas del AGN, Marlitt Rodríguez Francia.