AGN: incorporan “Fichas de inmigrantes 1938 – 2006” al Registro Peruano Memoria del Mundo - Unesco

Nota de prensa
El fondo documental es custodiado por la Superintendencia Nacional de Migraciones, cuya labor archivística permite comprender cómo se produjeron los procesos migratorios en el Perú con el tiempo.
principal
secundaria
ultima foto

3 de setiembre de 2025 - 3:00 p. m.

Ponemos en valor los documentos migratorios que construyen nuestro país. La presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo – Unesco y jefa institucional del Archivo General de la Nación, Graciela Rengifo García, entregó el certificado de incorporación al patrimonio documental denominado “Fichas de inmigrantes 1938 – 2006”, custodiado por la Superintendencia Nacional de Migraciones.

El titular de la entidad Armando García Chunga recibió la distinción como símbolo del trabajo conjunto para poner en valor más de 5000 fichas de inmigrantes residentes en el territorio nacional, quienes han brindado aportes a la cultura y al desarrollo del país.

Durante la ceremonia, Rengifo García destacó que la labor de preservar los archivos es fundamental porque nos ayuda a entender nuestra historia como país y, en particular, nos permite comprender cómo se produjeron los procesos migratorios en el Perú a lo largo del tiempo.

“Felicito a la Superintendencia Nacional de Migraciones y a los trabajadores del Archivo por las acciones de preservación y custodia de tan importante joya documental, el cual posee un gran valor documental, histórico y social, que es vital para los descendientes y comunidades migrantes actuales”, expresó.

Cada ficha describe la situación de los inmigrantes residentes en el territorio nacional, con información clave como datos primarios (nombres, edad, nacionalidad), procedencia, filiación (antropometría), cambios de domicilio, familiares, actividades, ingresos y salidas del país, entre otros datos que permiten identificar su aporte al país.

Entre los inmigrantes más recordados figuran la actriz de telenovelas, Elvira Travesi (Argentina); el hijo del fundador de la empresa D'onofrio, Umberto D'Onofrio (Italia); el fabricante de aviones y fundador de la Compañía de Aviación Faucett, Elemer J. Faucett (EEUU); el fundador de la “Antigua Taberna Queirolo”, Santiago Queirolo Raggio (Italia), entre otros.

Cabe destacar que el Comité Peruano Memoria del Mundo – Unesco invitó a otras instituciones públicas y privadas para que postulen el patrimonio documental que custodian para su inscripción en el Registro Peruano Memoria del Mundo, por su notable significado cultural, económico, artístico, religioso, político o social y su repercusión nacional, regional o internacional.

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional