AGN participa en aprobación del Plan de trabajo multisectorial contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural

Nota de prensa
El documento plantea cuatro ejes para fortalecer las acciones interinstitucionales orientadas a la protección y recuperación de nuestra herencia cultural.
foto principal
foto secundaria

31 de agosto de 2025 - 2:00 p. m.

El Archivo General de la Nación (AGN) participó en la aprobación del Plan de Trabajo 2025-2026 de la Comisión Multisectorial para la Protección y Recuperación de los Bienes Muebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, liderada por el Ministerio de Cultura.

La reunión de trabajo contó con la participación del jefe de la Unidad de Registro y Defensa del Patrimonio Documental del AGN, Alberto Meneses Hermoza, integrante de dicha Comisión Multisectorial que fue instaurada en marzo de 2021.

El grupo de trabajo tiene por objetivo potenciar las acciones de recuperación, restitución y repatriación de bienes culturales extraídos ilegalmente del país desde hace décadas, así como promover la valoración y el acceso de la población a este patrimonio.

Participaron también en la aprobación del documento los representantes del Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio Público, Biblioteca Nacional del Perú y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Cuatro ejes del Plan de trabajo

El documento establece el fortalecimiento de cuatro ejes: la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales a nivel nacional; la supervisión y el control de casos de afectación al patrimonio cultural mueble; la optimización de las herramientas normativas y documentos legales nacionales; y la mejora de los mecanismos de cooperación internacional, tanto diplomáticos como judiciales.

El primer eje contempla la ejecución de inspecciones para proteger bienes culturales muebles afectados o en riesgo, capacitaciones a entidades vinculadas a la protección y lucha contra el tráfico ilícito, además de campañas y exposiciones de bienes culturales recuperados, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre su importancia.

En cuanto al control de casos de afectación al patrimonio, se plantea profundizar el mapeo de sitios en internet que comercializan bienes culturales, a fin de mejorar los parámetros de seguridad, transparencia y trazabilidad de los actores privados. Asimismo, se prevé la realización de operativos de control y vigilancia.

Asimismo, se propone evaluar la efectividad de los convenios internacionales y de las acciones diplomáticas y judiciales para la recuperación de bienes culturales en el exterior. Esto incluye la capacitación a misiones diplomáticas y a la ciudadanía en general en materia de restitución del patrimonio cultural identificado fuera del país, así como la difusión de los bienes recuperados mediante campañas de sensibilización.

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional