AGN inscribe en el Registro Nacional el acta fundacional de la Justicia Militar en el Perú

Nota de prensa
Se trata de la histórica “Acta de instalación del Consejo Supremo de Guerra y Marina” (1899), reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.
Imagen del Acta de instalación del Consejo Supremo de Guerra y Marina
Imagen de entrega del Acta de instalación del Consejo Supremo de Guerra y Marina
Imagen de funcionarios durante la entrega del Acta de instalación del Consejo Supremo de Guerra y Marina

29 de agosto de 2025 - 8:53 a. m.

El Archivo General de la Nación (AGN) entregó al Fuero Militar Policial (FMP) el certificado de inscripción al Registro Nacional de Colecciones Documentales y Archivos Históricos Públicos o de Particulares, del documento titulado “Acta de instalación del Consejo Supremo de Guerra y Marina”, del 23 de marzo de 1899.

La distinción fue entregada por la jefa institucional del AGN, Graciela Rengifo García, al presidente del Fuero Militar Policial, Mayor General FAP (r) Arturo Giles Ferrer, en un acto protocolar que contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa; y la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Moira Novoa Silva, además de delegaciones de justicia militar de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú; así como autoridades militares, policiales y civiles.

La jefa institucional del AGN, Graciela Rengifo García, destacó que este ingreso reafirma el compromiso del Estado de proteger y difundir documentos fundamentales para la memoria del país, que constituyen fuentes primarias de investigación y fortalecen la identidad histórica nacional.

“Quiero exhortar al Fuero Militar Policial y a todos sus órganos a trabajar por la conservación y custodia del patrimonio documental institucional, así como a la comunidad jurídica, académica y castrense a valorar este acto como una oportunidad para profundizar el conocimiento de la historia institucional, a partir de los documentos históricos que custodia en sus repositorios”, expresó.

Por su parte, el presidente del Fuero Militar Policial resaltó que el acta simboliza el inicio de la justicia militar en el Perú, consolidando una jurisdicción especializada que, desde 1899, ha sido garante del orden, la disciplina y la legalidad en el marco del Estado Constitucional de Derecho.

Valor histórico y documental

Mediante Resolución Jefatural N°000243-2025-AGN/JEF, con fecha 26 de agosto de 2025, el AGN aprobó la inscripción del documento en el Registro Nacional. Previamente, el Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Viceministerial N°000193-2025-VMPCIC/MC, publicada en El Peruano el 3 de agosto, lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación.

El documento, suscrito por el presidente de la República Nicolás de Piérola, contiene el discurso inaugural del Consejo Supremo de Guerra y Marina, la designación de sus primeros integrantes, así como la transcripción de la ley de aprobación del primer Código de Justicia Militar promulgado en 1898.

Su valor histórico radica en que establece el inicio de la justicia militar moderna en el Perú, quedando instituida como la instancia suprema de la jurisdicción de guerra, en el contexto de la promulgación del primer Código de Justicia Militar.

Y su valor documental se debe a ser fuente manuscrita para el estudio de la historia de la justicia militar en el Perú, tanto por recoger en su cuerpo el discurso presidencial que expone los avatares históricos del Perú, los retos que deben superarse y un llamado al compromiso con la Patria, además de tener registrado el nombramiento de héroes de la guerra del Pacífico como oficiales que integraron este Consejo Supremo de Guerra y Marina.

El AGN reafirma así su misión de proteger, conservar y difundir el patrimonio documental del país, contribuyendo a la construcción de la memoria colectiva e identidad nacional.