Jefa Institucional del AGN: “Los archivos universitarios son guardianes del conocimiento y testigos de la historia educativa del Perú”

Nota de prensa
Autoridad del AGN presidió inauguración de seminario organizado por la Universidad Nacional del Callao.
Imagen de expositores y asistentes al Seminario realizado por la Universidad Nacional del Callao
Imagen de jefa institucional del Archivo General de la Nación encabezando la mesa de honor del Seminario realizado por la Universidad Nacional de Callao

27 de agosto de 2025 - 9:12 a. m.

En el marco de las celebraciones por el LIX aniversario de creación de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), se realizó el “I Seminario de Archivos y Gestión Documental: Gestión de Archivos Universitarios y la visión internacional”, cuya ceremonia de inauguración fue presidida por la jefa institucional del Archivo General de la Nación (AGN), Graciela Rengifo García.

Durante su disertación, la jefa institucional del AGN consideró que el evento es una valiosa oportunidad para compartir reflexiones sobre los archivos universitarios y la visión internacional, ya que genera diálogo sobre un tema que une la gestión académica con la preservación de nuestra memoria documental histórica.

“La archivística es un pilar estratégico para la buena gestión y la transparencia institucional. Es un servicio público que garantiza derechos, preserva la memoria colectiva y fortalece la democracia. Y en el caso de las universidades, es un compromiso con el conocimiento, la historia y las futuras generaciones de investigadores y estudiantes”, resaltó.

En esa línea, resaltó el gran valor de los archivos universitarios, por ser los guardianes del conocimiento y testigos silenciosos de la historia educativa del país. “En sus repositorios, físicos y digitales, reposan tesis y trabajos de investigación, actas y resoluciones, planes curriculares, convenios institucionales y múltiples testimonios de la vida académica”, detalló.

Consideró que cada uno de estos documentos es una pieza de la memoria que, bien gestionada, trasciende el papel y se convierte en un recurso estratégico para la investigación, la transparencia y la identidad institucional.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para dar a conocer que el AGN, como institución rectora del Sistema Nacional de Archivos, tiene la misión de garantizar que la gestión documental archivística en el Perú sea moderna, eficiente y alineada con los más altos estándares técnicos y éticos.

La jefa institucional del AGN dijo también que se viene poniendo especial énfasis en impulsar la digitalización y la preservación de documentos, “ya que se vive una era donde el rápido acceso a la información promueve la investigación, la toma de decisiones y la rendición de cuentas”, precisó.

Finalmente, indicó que también se viene garantizando la preservación a largo plazo, aplicando técnicas y tecnologías que protegen la integridad y autenticidad de los documentos, permitiendo que el patrimonio documental de la nación sea consultado incluso a miles de kilómetros de distancia, sin poner en riesgo los originales.

Participaron, por parte de la UNAC, el secretario general, Luis Cuadros Cuadros; la jefa de la Unidad de Archivo Central y Trámite Documentario, Demetria Montes Vega; y la especialista en Archivos, Meylin García Rosas. También participó el presidente de la Asociación de Archiveros de Chile, Eugenio Bustos Ruz, y desde Perú, el docente en Gestión Documental y Archivos, Norman Berríos.