AGN: incorporan composiciones del maestro de criollismo Eduardo Márquez Talledo al Registro Peruano Memoria del Mundo – Unesco

Nota de prensa
La obra musical del destacado chalaco es única e irremplazable, pues dejó un legado de música con gran valor histórico, documental y social.
Imagen de la presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo – CPMM Unesco junto a familiares del maestro del criollismo Eduardo Márquez Talledo
Imagen de la presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo – CPMM Unesco dando un discurso
Imagen de la presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo – CPMM Unesco junto a familiares del maestro del criollismo Eduardo Márquez Talledo e invitados

13 de agosto de 2025 - 12:05 p. m.

La obra musical del destacado maestro del criollismo Eduardo Márquez Talledo, conformada por más de 300 composiciones, ingresó al Registro Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO por poseer gran un valor histórico, documental y social relacionado a su antigüedad, originalidad y autenticidad.

La distinción fue entregada por la jefa institucional del Archivo General de la Nación (AGN), Graciela Rengifo García, en su calidad de presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo – CPMM Unesco, al director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Callao, César Benavides Pastor, en compañía de los familiares del destacado compositor chalaco.

Durante la ceremonia, Rengifo García destacó que el certificado representa la admiración, respeto y orgullo del CPMM - Unesco hacia la obra musical de Eduardo Márquez Talledo, cuya obra es única e irremplazable, pues dejó un gran legado de música e inspiraciones dedicadas al amor, a la mujer y a su querido Callao.

“Don Márquez Talledo es considerado como el más importante compositor que el Callao ha brindado al criollismo. Su obra es considerada de manera fundamental en el desarrollo histórico de la música popular del Perú, aportando al cancionero criollo nacional”, señaló.

Asimismo, felicitó al Archivo de la DDC por la custodia permanentemente, así como por realizar la conservación, protección y difusión de la obra musical de don Eduardo Márquez Talledo.

Por su parte, Benavides Pastor señaló que el certificado no solo preserva la obra de Eduardo Márquez Talledo para las futuras generaciones, “sino que también proyecta el nombre del Callao al mundo, reafirmando nuestra identidad cultural y nuestro aporte a la historia musical del Perú”, destacó.

La actividad contó con la presencia de Humberto Márquez Astudillo y Myriam Márquez Zevallos, hijo y nieta del compositor, así como de otros miembros de su familia, autoridades locales, representantes culturales y miembros de la comunidad artística.

Asimismo, participaron integrantes del Centro Social Musical y Cultural Eduardo Márquez Talledo, quienes interpretaron algunas piezas emblemáticas del maestro, con la voz de su bisnieto Ian Márquez y de los cantantes criollos David Díaz, Mariela Villafaña y Rosalina Leyva Sobenez.

Cabe destacar que algunas de sus composiciones se titularon "Vivir sin ser amado" y "Desengaño". Luego llegaron sus grandes éxitos, como "Nube Gris", "Ventanita", "Callao", "Desconsuelo", "Yo no Niego", "Alma de mi Alma" y muchas más que son clásicos del cancionero criollo.

Don Eduardo Márquez Talledo vive en nuestro recuerdo. Es el mejor compositor que el Callao ha dado al criollismo y sus temas son interpretados por cantantes de todos los tiempos.