Presentan la Revista del Archivo General de la Nación en la FIL Lima
Nota de prensaSe trata del volumen 39 número 2, donde figuran interesantes artículos científicos de investigaciones en historia y archivística.

5 de agosto de 2025 - 3:00 p. m.
En el cierre de actividades de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), este miércoles 06 de agosto se presentará la Revista del Archivo General de la Nación (AGN), una publicación académica que desde 1920 impulsa la excelencia en la difusión de investigaciones en historia y archivística, y que avanza decididamente hacia los estándares internacionales de calidad científica.
La actividad, a llevarse a cabo en el stand 197, contará con la presencia de la articulista de la reciente edición, María Eugenia del Carmen Viloria Ortín, reconocida magister en Gestión Documental y Administración de Archivos, quien comentará el contenido de la publicación y abordará su artículo “Tipos documentales y el procedimiento administrativo general para la gestión documental en el gobierno digital”.
Cabe señalar que en su volumen 39, número 2, la publicación incluye artículos como: “El Museo Nacional del Perú como tecnología de poder colonialista, 1826-1828”, de Jeremy Dioses Campaña; y “Estado, libros y guano: la Biblioteca Nacional y la adquisición de dos colecciones bibliográficas a principios de 1860”, de Henry Barrera Camarena.
También destacan las revisiones documentales como: “1824, la campaña final: documentos del AGN en el bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho”, del historiador Martín Alberto Gonzales Pastrana; y “Yacimientos mineros de Lima en los expedientes del Tribunal de Minería (1780-1906),” de Juan José Pacheco Ibarra.
La edición incluye, además, reseñas de publicaciones, entre ellas: El arquitecto de la política: la campaña electoral de Fernando Belaunde de 1962, de César Puerta Villagaray, comentado por Javier Pérez Valdivia; y el Teatro y nación: una historia cultural del drama republicano, de David Rengifo Carpio, reseñado por Luis Alfonso Santistevan de Noriega.
Reingeniería editorial
En esta nueva etapa, el equipo de la Revista del Archivo General de la Nación ha iniciado un trabajo de reingeniería de su proceso editorial para adherirse a los criterios internacionales de calidad en publicaciones con la finalidad de que sea reconocida como una publicación científica dedicada a difundir artículos originales sobre Historia y Archivística.
Además, trabajará por cumplir los exigentes criterios de selección de revistas científicas para postular a su indización en importantes bases de datos como: LATINDEX, SciELO, REDALYC, DOAJ y Scopus, entre otros.
De esta manera, la Revista del Archivo General de la Nación se posiciona como una plataforma abierta al conocimiento, dirigida tanto a la comunidad académica como a la ciudadanía, con el objetivo de promover el acceso libre al patrimonio documental y consolidar al AGN como un referente técnico, histórico del país.
En esa línea, para el AGN es fundamental que estudiantes, docentes e investigadores de Archivística e Historia, del Perú y el mundo, dispongan de una revista científica que les permita publicar y difundir sus investigaciones, logrando que sus artículos sean leídos, utilizados y sirvan de base para futuros estudios científicos.