Puno: primer documento histórico de la región ingresó al registro del AGN como Patrimonio Cultural de la Nación
Nota de prensaLa jefa institucional del AGN entregó al gobernador regional de Puno importante certificado en emotivo acto protocolar.



18 de julio de 2025 - 2:02 p. m.
Como parte de la agenda de trabajo que cumple en la región Puno, la jefa institucional del Archivo General de la Nación (AGN), Graciela Rengifo García, entregó al gobernador regional, Richard Hancco Soncco, el certificado de ingreso al Registro Nacional de Colecciones Documentales y Archivos Históricos Públicos o de Particulares del AGN, de la “Copia certificada del bando de Rudecindo Alvarado sobre el juramento de la independencia en Puno (1824)”.
En una significativa ceremonia, la autoridad del AGN expresó que el documento posee un gran valor histórico por ser el único documento conocido en el cual Rudecindo Alvarado, jefe político y militar de Puno, ordena legitimar el nuevo sistema con el juramento de la independencia en el contexto del cierre de la emancipación en la sierra sur del Perú.
“El manuscrito constituye una fuente importante para analizar estudios comparativos desde el aspecto político y cultural, en torno a los rituales del poder en ceremonias civiles o religiosas, actos protocolares o fiestas del periodo de la independencia”, señaló.
Por su parte, el titular del Gobierno Regional de Puno expresó su agradecimiento al AGN por ayudar en las labores de rescate del patrimonio documental archivístico de la región. También felicitó el trabajo del director del Archivo Regional de Puno, Everardo Aracayo Quispe, y todo su equipo, por haber gestionado el análisis del referido documento, el mismo que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Cabe destacar que se trata del primer documento histórico de la región Puno en lograr en nivel de patrimonio cultural. En esa línea, la jefa institucional del AGN se comprometió a seguir identificando archivos históricos de la ciudad de Puno y de otras provincias más antiguas de la región, así como de pueblos originarios como las islas flotantes de los Uros.
Previamente, la jefa institucional del AGN participó en el Primer Simposio Internacional de Gestión Documental y Archivo, organizado por la Dirección de Archivo Regional de Puno, con la participación de ponentes de Chile y Bolivia.
El evento constituyó un espacio de intercambio de conocimientos para fortalecer la gestión documental archivística, modernización de archivos, documentos históricos como patrimonio cultural, la digitalización de grandes formatos, entre otros temas.