AGN presente en la 29ª Feria Internacional del Libro de Lima
Nota de prensaEl público visitante podrá conocer los manuscritos históricos y publicaciones que resaltan el valor de la memoria y la identidad del Perú

17 de julio de 2025 - 4:44 p. m.
Como parte de las acciones para acercar y difundir el Patrimonio Documental de la Nación a la ciudadanía, el Archivo General de la Nación (AGN), entidad adscrita al Ministerio de Cultura, participa en la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), uno de los encuentros editoriales y culturales más importantes del país.
El evento se desarrollará del 18 de julio al 6 de agosto, en el Parque Próceres de la Independencia de Jesús María. El AGN participará con un espacio en el stand N.º 197, con atención de 11:00 a. m. a 10:00 p.m.
En esta edición de la 29° FIL Lima, el AGN presentará valiosos documentos históricos, muchos de ellos declarados Patrimonio Cultural de la Nación.
El público visitante podrá conocer de cerca muestras de manuscritos, copias únicas y material gráfico que reflejan la riqueza documental del país, además de obtener información sobre los servicios archivísticos que brinda la institución.
Entre las joyas documentales más emblemáticas que se mostrarán figuran “Los manuscritos del Pisco: origen peruano”, que evidencian la producción y comercio del aguardiente en los siglos XVI y XVII. También el Protocolo Ambulante de los Conquistadores (1533-1538), que es el documento más antiguo del Perú y Sudamérica, compuesto por 804 escrituras públicas que narran el paso de los conquistadores por el Tahuantinsuyo.
Entre las publicaciones a exhibirse resaltan la “Colección Antonio Raimondi”, que comprende 57 libretas de viaje, libros, planos y acuarelas del naturalista italiano que recorrió el Perú entre 1850 y 1869. También las “Rutas del Caucho”, libro que narra el auge del caucho en la Amazonía peruana entre 1880 y 1930, resaltando el valor cultural y natural de esta región.
Además, las “Cartas y postales de Angélica Palma”, publicación que comprende la correspondencia personal de la destacada escritora y periodista, y permite conocer su mundo íntimo y sus vínculos con figuras clave de la política y la cultura de América Latina.
El AGN también brindará al público visitante información sobre sus servicios institucionales, a través de dinámicas participativas, así como orientación sobre el acceso a documentos históricos y publicaciones, promoviendo el conocimiento y la valoración del patrimonio documental del país.
Invitamos a la ciudadanía a ser parte del reencuentro con nuestra historia, visitando el stand, porque el AGN es historia viva, donde cada página conserva la voz de generaciones y proyecta el futuro de nuestra nación. ¡Los esperamos!