AGN proyecta implementar los Repositorios Digitales como parte de la modernización archivística en el país

Nota de prensa
Con esta trascendental iniciativa, culminó con éxito el II Seminario Internacional de Archivos y Gestión Documental
foto principal

5 de julio de 2025 - 4:00 p. m.

En el marco de los esfuerzos por modernizar la archivística del país, el Archivo General de la Nación (AGN) organizó con éxito el II Seminario Internacional de Archivos y Gestión Documental: Modernización Archivística hacia la Transformación Digital, que congregó a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los retos del entorno digital y el rol estratégico de los archivos.

El evento, realizado el 2 y 3 de julio, se consolidó como un espacio de intercambio técnico y normativo en torno a la estratégica propuesta de implementación del Repositorio Archivístico Digital Nacional (RADN) y los Repositorios Archivísticos Digitales Institucionales (RADI).

El RADN estará a cargo por el AGN y el RADI por las instituciones públicas del país, para ello, se busca elaborar normas específicas para guiar a las entidades en la implementación de sus respectivos RADI.

Ambos repositorios deben ser confiables, ya que garantizarán la autenticidad, integridad, interoperabilidad y preservación, a largo plazo, de los documentos electrónicos, bajo estándares internacionales de preservación digital.

Con esta iniciativa se busca asegurar que el patrimonio documental del país sea accesible y perdure en la era digital, estando disponible para la investigación, la consulta y la toma de decisiones.

Participación internacional y técnica

Al cierre del seminario, el AGN reafirmó su liderazgo en la articulación de una política archivística nacional orientada a lo digital, y asumió otros compromisos como promover marcos normativos modernos que impulsen la transformación digital del Sistema Nacional de Archivos, y fomentar la cooperación técnica nacional e internacional para compartir experiencias y soluciones innovadoras.

En el evento se abordaron temas como modelos de madurez para la gestión documental, preservación digital, identidad digital, auditoría de archivos electrónicos y metodologías para la implementación de sistemas de gestión documental interoperables.

Los expertos, como Anna Szlejcher (Argentina), Daniel Flores (Brasil), Carlos Zapata (Colombia) y María José Bravo (Ecuador) y David Coz Seguil (Perú), compartieron sus conocimientos y destacaron el papel clave que cumplen los repositorios digitales en la sostenibilidad documental del Estado, así como la necesidad de integrar el trabajo archivístico con la infraestructura tecnológica y normativa del gobierno digital.

De esta manera, el AGN reafirma que la modernización archivística es un proceso colectivo, que requiere del liderazgo institucional y de la articulación intersectorial.

El evento fue conducido por la Dirección de Desarrollo de Políticas Archivísticas (DDPA) del AGN. Si desea conocer más información del evento, puede ingresar al especial web:
https://www.gob.pe/institucion/agn/campa%C3%B1as/112031-ii-seminario-internacional-de-archivos-y-gestion-documental