AGN lidera un cambio histórico en la gestión archivística del país con un enfoque digital, interoperable y sostenible

Nota de prensa
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el II Seminario Internacional de Archivos y Gestión Documental promueve estándares modernos, sostenibles y confiables
Se ve a funcionarios presentes en la inauguración del II Seminario Internacional

2 de julio de 2025 - 9:32 a. m.

En el actual contexto, donde la transformación digital es una necesidad impostergable del Estado y la ciudadanía, el Archivo General de la Nación (AGN) impulsa una gestión archivística digital, interoperable y confiable que permita asegurar la adecuada preservación de la memoria escrita nacional e institucional y la modernización del Sistema Nacional de Archivos.

Así lo destacó la jefa institucional del AGN, Graciela Rengifo García, durante la inauguración del II Seminario Internacional de Archivos y Gestión Documental: Modernización Archivística hacia la Transformación Digital, que se lleva a cabo el 2 y 3 de julio en la ciudad de Lima.

“Este importante evento resalta la investigación, el desarrollo normativo y el intercambio de experiencias orientadas a articular la gestión documental con el gobierno digital, con miras a garantizar la preservación de la memoria de todos los peruanos”, señaló la titular del AGN.

Rengifo García resaltó que el evento se consolida como un espacio de diálogo técnico y normativo entre el AGN, los Archivos Regionales y las entidades del Sistema Nacional de Archivos, con el fin de unificar criterios y fortalecer capacidades institucionales bajo el abordaje de la política de gobierno y transformación digital.

El evento reúne a destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes comparten experiencias, investigaciones y buenas prácticas sobre repositorios digitales, preservación documental a largo plazo y los desafíos que plantea la transformación digital en el ámbito archivístico.

Durante la apertura del evento la directora de Desarrollo de Políticas Archivísticas del AGN, Marlitt Rodríguez Francia, resaltó que este esfuerzo "contribuye al fortalecimiento del AGN y la consolidación de una gestión documental moderna, interoperable y confiable".

Por su parte el asesor de la Secretaría General del Ministerio de Cultura, Gustavo Cruz Ñañez, subrayó que este tipo de iniciativas posicionan a la archivística como un componente estratégico para la gestión pública y la modernización del Estado. “Confiamos en que las lecciones compartidas en este seminario se traduzcan en políticas concretas que beneficien al país”, acotó.

Participan como ponentes los reconocidos especialistas del ámbito archivístico Anna Szlejcher (Argentina), Carlos Zapata Cárdenas (Colombia), María José Bravo (Ecuador), Daniel Flores (Brasil) y David Yosip Coz Seguil (Perú).

También expositores nacionales como el secretario de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, Jaime Honores Coronado; el subdirector de vínculos y Archivo Registral del Reniec, Jorge Puch Pardo Figueroa; y el presidente del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General de la República, Richard León Vargas.

Con esta iniciativa, el AGN reafirma su rol rector en la articulación de políticas públicas y su compromiso con el desarrollo de estrategias que impulsen la modernización del sector archivístico en el Perú.