Escolares conocen el valor del Patrimonio Documental de la Nación en visita guiada al AGN
Nota de prensaLos especialistas de las Direcciones de Archivo Histórico y de Conservación recibieron a escolares en la sede Correo como parte de las actividades por la Semana Internacional de los Archivos




13 de junio de 2025 - 5:36 p. m.
En el marco de la Semana Internacional de los Archivos, cerca de 30 estudiantes del Colegio Santo Tomás de Aquino, del Cercado de Lima, recorrieron las instalaciones de la sede Correo del Archivo General de la Nación (AGN) para conocer las labores que realizan los archiveros y especialistas en la puesta en valor del Patrimonio Documental de la Nación.
Durante la actividad, realizada como parte de las acciones de la intervención denominada “El Archivo Contigo”, los alumnos del tercer grado de secundaria recorrieron diversas salas de la sede ubicada en el Centro Histórico de Lima, entre ellas la de exposiciones, la de procesos técnicos y la de investigaciones.
Además, tuvieron la oportunidad de ingresar a los ambientes del Taller de Digitalización de la Dirección de Conservación, y conocer el trabajo que se realiza para garantizar la accesibilidad a los distintos documentos que se resguardan.
Al respecto, el docente de Ciencias Sociales del mencionado colegio, Christian Massoni Arias, calificó la experiencia como enriquecedora, ya que los estudiantes pudieron observar el tratamiento que se realiza para cuidar los documentos, incluyendo conservación y digitalización.
“Hemos podido observar documentos de personajes valiosos de nuestra historia como Tupac Amaru, Micaela Bastidas y San Martín de Porres”, indicó con gran emoción.
Por su parte, el director de Archivo Histórico del AGN, Jesús Martínez Laya, explicó que esta es una iniciativa que se viene impulsando para que, desde los centros educativos, la ciudadanía pueda tener acceso al Patrimonio Documental de la Nación.
Asimismo, el funcionario consideró que es una alegría inmensa contar con la presencia de los estudiantes, ya que “es una forma de acercar el archivo a la ciudadanía y a los jóvenes, para que así conozcan los documentos y las diferentes actividades que la institución realiza”.