AGN asesora a Minjusdh en la valoración de documentos para proponer declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación
Nota de prensaSe analizaron unidades documentales seleccionadas que se distinguen por su valor documental, histórico y social para la construcción de nuestra identidad nacional



16 de abril de 2025 - 12:27 p. m.
El Archivo General de la Nación (AGN) visitó la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) con el propósito de brindar asesoría y asistencia técnica para formulación de propuestas de declaratoria de documentos de archivo como Patrimonio Cultural de la Nación.
La visita estuvo a cargo por el jefe de la Unidad Funcional de Registro y Defensa del Patrimonio Documental (URDPD) del AGN, Alberto Meneses Hermoza, quien identificó las unidades, así como las series documentales respectivas, que son conservadas por la Oficina de Administración Documentaria y Archivo del Minjusdh, que destacan por su valor documental, histórico y social en la construcción de nuestra identidad nacional.
Entre los expedientes presentados se encuentra el expediente que contiene la Resolución Suprema que reconoce el tiempo de servicio a la Nación del diplomático, jurista y político peruano Sr. Guillermo A. Seoane, así como testimonios y evidencia de su carrera en el Estado peruano, información que abarca el período de 1865 a 1907.
También se pudo apreciar las resoluciones respecto de las acciones del Estado durante el gobierno militar del General Velazco Alvarado, tras el terremoto del 30 de mayo de 1970, como la aprobación del Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación, emitido el 26 de junio de 1970, que refleja la respuesta inmediata ante la emergencia nacional.
Además, las resoluciones vinculadas a la carrera del doctor Guillermo Durand Flórez, “Padre de la archivística peruana”.
Entre los documentos exhibidos resaltan su participación en los eventos internacionales, como los encuentros convocados por la UNESCO a través del Concejo Internacional de Archiveros (1982), así como la primera conferencia de la Asociación Latinoamericana de Archivos.
Finalmente, se dieron indicaciones para una adecuada presentación de los expedientes de propuesta de declaratoria, conforme a los criterios establecidos por la Directiva N° 007-2023-AGN sobre los “Lineamientos para la declaratoria y registro de Colecciones Documentales y Archivos Públicos o de Particulares como bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”.
La visita estuvo a cargo por el jefe de la Unidad Funcional de Registro y Defensa del Patrimonio Documental (URDPD) del AGN, Alberto Meneses Hermoza, quien identificó las unidades, así como las series documentales respectivas, que son conservadas por la Oficina de Administración Documentaria y Archivo del Minjusdh, que destacan por su valor documental, histórico y social en la construcción de nuestra identidad nacional.
Entre los expedientes presentados se encuentra el expediente que contiene la Resolución Suprema que reconoce el tiempo de servicio a la Nación del diplomático, jurista y político peruano Sr. Guillermo A. Seoane, así como testimonios y evidencia de su carrera en el Estado peruano, información que abarca el período de 1865 a 1907.
También se pudo apreciar las resoluciones respecto de las acciones del Estado durante el gobierno militar del General Velazco Alvarado, tras el terremoto del 30 de mayo de 1970, como la aprobación del Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación, emitido el 26 de junio de 1970, que refleja la respuesta inmediata ante la emergencia nacional.
Además, las resoluciones vinculadas a la carrera del doctor Guillermo Durand Flórez, “Padre de la archivística peruana”.
Entre los documentos exhibidos resaltan su participación en los eventos internacionales, como los encuentros convocados por la UNESCO a través del Concejo Internacional de Archiveros (1982), así como la primera conferencia de la Asociación Latinoamericana de Archivos.
Finalmente, se dieron indicaciones para una adecuada presentación de los expedientes de propuesta de declaratoria, conforme a los criterios establecidos por la Directiva N° 007-2023-AGN sobre los “Lineamientos para la declaratoria y registro de Colecciones Documentales y Archivos Públicos o de Particulares como bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”.