AGN: Comité Peruano Memoria del Mundo – Unesco y BNP firman convenio para preservar el patrimonio documental bibliográfico del Perú

Nota de prensa
CPMM Unesco también entregó cuatro certificados de incorporación al Registro Peruano Memoria del Mundo a igual número de valiosos materiales bibliográficos de la BNP
Imagen de representantes del AGN, la BNP y el Comité Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO
Imagen de representantes de AGN y BNP firmando convenio

8 de abril de 2025 - 4:07 p. m.

La presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo – Unesco (CPMM), Graciela Rengifo García, actual jefa institucional del Archivo General de la Nación (AGN), y la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ana Peña Cardoza, suscribieron un Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional con el objetivo de fortalecer la preservación, promoción y difusión del patrimonio bibliográfico documental de relevancia histórica, cultural y social del país.

El acuerdo estipula que la BNP presentará expedientes de materiales documentales, que figuren con declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación, para su postulación e incorporación en el Registro Nacional, Regional e Internacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco. Por su parte, el CPMM Unesco adecuará los expedientes a los formularios establecidos, gestionando así su aprobación, inscripción y certificación oficial.

Durante su discurso en la actividad oficial, Graciela Rengifo García, manifestó su enorme satisfacción por haberse concretado la firma del convenio interinstitucional y la entrega de certificados de inscripción al Registro Peruano Memoria del Mundo, de cuatro fuentes bibliográficas que custodia la Biblioteca Nacional.

“Trabajaremos con la BNP en el desarrollo de actividades, tanto académicas de investigación y de capacitación, para continuar promoviendo el patrimonio documental bibliográfico”, señaló.

Asimismo, destacó que el CPMM ha entregado, a la fecha, un total de 111 certificados de incorporación al Registro Peruano Memoria del Mundo a diversas instituciones que custodian importante patrimonio cultural, los cuales están reportados al Comité Regional de Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe, en el marco de los objetivos y directrices del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.

“Quiero destacar que la BNP ocupa el segundo lugar de las instituciones que avanza con incorporar, en mayor número, su patrimonio documental en el Registro Peruano Memoria del Mundo”, destacó Rengifo García, quien reiteró la invitación a las instituciones públicas y privadas para que postulen el patrimonio documental que custodian a fin de lograr su inscripción en el Registro Peruano Memoria del Mundo, considerando su significado cultural, político o social y su repercusión nacional, regional o internacional.

Por su parte, Ana Peña Cardoza consideró que la suscripción de este convenio con el CPMM de la UNESCO permite unir esfuerzos estratégicos en favor de la preservación, promoción y difusión del valioso patrimonio documental que alberga la BNP.

Cabe señalar que el convenio, que tiene una vigencia de cinco años, establece además la coorganización de actividades académicas, de investigación y capacitación, promoviendo el acceso y valoración del patrimonio documental peruano a nivel nacional e internacional. Para ello, se implementará un Plan de Trabajo conjunto que incluirá un cronograma de actividades con indicadores y metas.

Entrega de certificados a la BNP

En el marco de este convenio, el CPMM Unesco hizo entrega de cuatro certificados de incorporación al Registro Peruano Memoria del Mundo a igual número de valiosos materiales bibliográficos custodiados por la BNP, tales como:

1. Obra "El Japón moderno y sus bases económicas" (1935) de Pedro Paulet: Dos ejemplares con dedicatorias autógrafas y sellos de la BNP, que exponen la visión modernizadora del autor sobre el desarrollo económico japonés.

2. Colección Documental de la Independencia del Perú (1971-1976): Conformada por 87 unidades bibliográficas, es la más extensa recopilación oficial de fuentes históricas sobre el proceso emancipador peruano.

3. "La victoria de Junín, canto a Bolívar" (1826) de José Joaquín de Olmedo: Tres unidades raras con dedicatorias y gran valor histórico-literario sobre la gesta independentista.

4. Publicaciones de la institución Feminismo Peruano (1924-1938): Cuatro ejemplares únicos con anotaciones de su fundadora, Zoila Aurora Cáceres, que documentan la lucha feminista del siglo XX en el Perú.

Mas datos:

· El Programa Memoria del Mundo fue creado por la UNESCO para preservar el patrimonio documental del mundo, garantizar su acceso universal y fomentar la conciencia sobre su importancia.
· En el Perú, el CPMM es la entidad responsable de evaluar y registrar estos bienes, en coordinación con instituciones públicas y privadas.