AGN recibe ayuda económica de programa Iberarchivos por más de 27 mil euros para beneficiar proyectos archivísticos

Nota de prensa
Perú presentó 10 proyectos archivísticos en la Convocatoria 2024. Cuatro de ellos fueron seleccionados por la Comisión Nacional de Evaluación de Iberarchivos en Perú
collage de fachadas de instituciones beneficiadas en convocatoria de Iberarchivos

4 de abril de 2025 - 11:54 a. m.

El Archivo General de la Nación (AGN), entidad adscrita al Ministerio de Cultura, recibió de parte del programa Iberarchivos una ayuda económica por un monto total de 27 682 euros que beneficiará a cuatro instituciones del país en la ejecución de importantes proyectos archivísticos.

Las beneficiadas son la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas".

Este financiamiento se aprobó durante la XXIX Reunión del Consejo Intergubernamental de Iberarchivos, desarrollada los días 3 y 4 de marzo en La Habana, Cuba, donde se aprobaron 40 proyectos archivísticos de 14 países iberoamericanos adscritos a dicho programa.

Cabe destacar que Perú presentó 10 proyectos archivísticos, correspondientes a la Convocatoria 2024. Las cuatro instituciones mencionadas pasaron por un proceso de evaluación y valoración de parte de la Comisión Nacional de Evaluación de Iberarchivos en Perú.

Al respecto, la jefa institucional del AGN, Graciela Rengifo García, agradeció al programa Iberarchivos por confiar en la relevancia de los cuatro proyectos beneficiados que requieren de apoyo económico para mantener viva la memoria escrita del país.

“Nosotros, como autoridad archivística nacional del Perú, seguiremos brindando asistencia técnica para orientar a todas las instituciones que desean presentar sus proyectos en la Convocatoria 2025 que ya ha lanzado el programa Iberarchivos. Ese es nuestro compromiso”, aseguró.

El programa Iberarchivos es una iniciativa de cooperación e integración de los países iberoamericanos ratificada por las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, que busca fomentar el acceso, organización, descripción, conservación y difusión del patrimonio documental de los Archivos Generales de la Nación, archivos municipales, instituciones de Derechos Humanos o de pueblos indígenas, entre otros.


Proyectos beneficiados:

· 2024/027 PERÚ "Digitalización e implementación de un software para la conservación preventiva de los documentos de valor permanente: estrategia de protección del patrimonio documental de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas", con una ayuda de 8.000 €.

· 2024/028 PERÚ "Centro de Estudios Histórico Militares del Perú. Conservación y restauración de la serie documental Libros copiadores y de registro del fondo del Ministerio de Guerra y Marina 1821-1957. Catalogación y digitalización de los libros de 1885-1905 para rescatar la participación de hombres y mujeres que combatieron en la guerra con Chile”, con una ayuda de 8.000 €.

· 2024/029 PERÚ "Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEM. Organización, conservación y descripción de las historias clínicas pasivas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEM”, con una ayuda de 8.000 €.

· 2024/030 PERÚ "Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Digitalización, catalogación y acceso de la serie de documentos en soporte fílmico de mayor antigüedad (la colección José María Arguedas del fondo audiovisual del centro de documentación y archivo Audiovisual de la ENSF JMA)”, con una ayuda de 3.682 €.


El dato:

· Desde 1999, el programa Iberarchivos ha apoyado 1507 proyectos en 23 países iberoamericanos con una inversión total de 6 892 768.26 euros y 1 671 854 dólares.