AGN: novedosa plataforma de consulta archivística se posiciona en el país y crece internacionalmente
Nota de prensaLa aplicación brinda herramientas a diversas instituciones y promueve el intercambio de información para asegurar la gestión archivística transparente

1 de abril de 2025 - 3:54 p. m.
Cerca de 36 mil visitas y más de 65 mil interacciones ha registrado a la fecha la Plataforma para el Desarrollo del Sistema Nacional de Archivos, servicio del Archivo General de la Nación (AGN) que brinda herramientas y recursos a diversas instituciones del país. Este importante recurso centraliza las consultas archivísticas y promueve el intercambio de información, además de asegurar una gestión archivística más transparente y alineada con los estándares que se requieren en la actualidad.
La plataforma, que es implementada por la Dirección de Desarrollo de Políticas Archivística, cuenta con 35 821 visitas, cantidad que refleja el ingreso de los usuarios a la página web, y 66 893 interacciones, que refiere los movimientos que han realizado los usuarios en cada módulo de la web.
De esta manera, Perú registra cerca del 97% del total de visitas, siendo Lima Metropolitana la que alcanza el mayor porcentaje, lo que demuestra el posicionamiento de la aplicación como herramienta fundamental para la gestión archivística nacional.
A esto se suma una creciente presencia internacional, ya que ha captado hasta el momento 852 visitas de 13 países, donde sobresalen Estados Unidos (180), Colombia (121), México (108), España (86), Brasil (85) e Indonesia (66), evidenciando así el valor referencial del modelo peruano para la gestión de los archivos.
Servicio con más cobertura
Estas cifras representan una valiosa oportunidad para consolidar el liderazgo técnico del AGN en su misión de promover buenas prácticas archivísticas a nivel nacional e internacional, colocando al Perú como referente regional en innovación y transparencia en la gestión de archivos.
Es preciso destacar que la plataforma agiliza la elaboración de documentos técnicos archivísticos, brindando formatos de gestión archivística editables, asimismo, las entidades integrantes del Sistema Nacional de Archivos pueden presentar al AGN sus consultas, requerimientos de asesorías y charlas.
Además, permite una mayor transparencia al publicar la lista de instituciones que presentaron los documentos archivísticos solicitados por normativa y las entidades que han efectuado satisfactoriamente el procedimiento de eliminación de documentos, entre otros.
Se puede acceder al servicio en el siguiente link https://appddpadigital.agn.gob.pe/ddpa/ y de requerir apoyo para su uso, se puede contactar al correo ddpa@agn.gob.pe o llamar al teléfono (01) 748 – 4848, anexo 607.
La plataforma, que es implementada por la Dirección de Desarrollo de Políticas Archivística, cuenta con 35 821 visitas, cantidad que refleja el ingreso de los usuarios a la página web, y 66 893 interacciones, que refiere los movimientos que han realizado los usuarios en cada módulo de la web.
De esta manera, Perú registra cerca del 97% del total de visitas, siendo Lima Metropolitana la que alcanza el mayor porcentaje, lo que demuestra el posicionamiento de la aplicación como herramienta fundamental para la gestión archivística nacional.
A esto se suma una creciente presencia internacional, ya que ha captado hasta el momento 852 visitas de 13 países, donde sobresalen Estados Unidos (180), Colombia (121), México (108), España (86), Brasil (85) e Indonesia (66), evidenciando así el valor referencial del modelo peruano para la gestión de los archivos.
Servicio con más cobertura
Estas cifras representan una valiosa oportunidad para consolidar el liderazgo técnico del AGN en su misión de promover buenas prácticas archivísticas a nivel nacional e internacional, colocando al Perú como referente regional en innovación y transparencia en la gestión de archivos.
Es preciso destacar que la plataforma agiliza la elaboración de documentos técnicos archivísticos, brindando formatos de gestión archivística editables, asimismo, las entidades integrantes del Sistema Nacional de Archivos pueden presentar al AGN sus consultas, requerimientos de asesorías y charlas.
Además, permite una mayor transparencia al publicar la lista de instituciones que presentaron los documentos archivísticos solicitados por normativa y las entidades que han efectuado satisfactoriamente el procedimiento de eliminación de documentos, entre otros.
Se puede acceder al servicio en el siguiente link https://appddpadigital.agn.gob.pe/ddpa/ y de requerir apoyo para su uso, se puede contactar al correo ddpa@agn.gob.pe o llamar al teléfono (01) 748 – 4848, anexo 607.