Resolución Jefatural N.° 000091-2025-AGN/JEF
31 de marzo de 2025
Conformar el Comité Editorial de la Revista del Archivo General de la Nación, el mismo que estará integrado por los siguientes miembros:
DIRECTORA
Mg. Olinda Graciela Rengifo García, Archivo General de Ia Nación, Perú. Bibliotecóloga por Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Master en Información y Documentación por Ia Universidad Carlos Ill de Madrid. Jefa Institucional del Archivo General de la Nación.
EDITOR GENERAL
Lic. Miguel Jesús Martínez Laya, Archivo General de la Nación, Perú. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Director de la Dirección de Archivo Histórico del Archivo General de la Nación.
EDITOR ADJUNTO
Mg. Martín Alberto Gonzales Pastrana, Archivo General de la Nación, Perú. Maestría en Administración de Instituciones Culturales por la Universidad de Aix-Marsella. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista de la Unidad Funcional de Procesos en Archivo Histórico y Gestión Cultural de la Dirección de Archivo Histórico del Archivo General de la Nación.
ESPECIALISTAS EXTERNOS
Dr. Francisco Felipe Quiroz Chueca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Historiador especialista en historia económica y social del Perú. Doctor en Ciencias Sociales por Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de Ia Asociación Peruana de Historia Económica. Profesor principal del Departamento de Historia de Ia Facultad de Ciencias Sociales de Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dra. Miriam Alicia Salas Olivari. Pontificia Universidad Católica del Perú. Historiadora especialista en historia económica y social del Perú. Doctora en historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro de la Asociación de Historia Económica del Perú y del Instituto Riva Agüero. Profesora de la Sección de Historia del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dr. Oswaldo Eduardo Salaverry García. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Médico cirujano por Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doctor por la Universidad de Salamanca. Docente, investigador, experto en Historia de Ia Salud y Humanidades Médicas. Investigador en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma. Docente Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dra. Liliana Pérez Miguel. Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora Internacional en Historia por la Universidad de Burgos. Especialista en Historia peruana virreinal, Historia de las mujeres y relaciones de género, e Historia de las instituciones eclesiásticas femeninas. Profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el Departamento de Humanidades, y coordinadora del Grupo de Estudios e Investigación Historia de las Mujeres y Relaciones de Género, del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigadora Distinguida María Zambrano del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Mg. Fernando Padilla Deza. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Magister en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y magister en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Arqueología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la Escuela Académico Profesional de Antropología y en la Unidad de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lic. Fernando Ricardo Ardito Saénz. ITMS GROUP INC, Estados Unidos. Licenciado en Ingeniería Pesquera por la Universidad del Callao. Consultor en ITMS GROUP. Consultor senior en temas de redacción, procesos editoriales, publicaciones científicas, bases de datos de documentación científica y bibliotecas.
Establecer que los miembros del Comité ejercerán sus funciones por el periodo de un (1) año, de acuerdo con el artículo 10° de su Reglamento, aprobado con Resolución Jefatural N° 029-2020-AGN/J.
Dejar sin efecto la Resolución Jefatural N° 031-2020-AGN/J, de fecha 11 de febrero de 2020, en virtud de la nueva conformación dispuesta en el artículo 1 de la presente resolución.
Encargar a la Unidad Funcional de Gestión Documental y Servicio al Ciudadano que notifique la presente resolución a los interesados.
Disponer a la Oficina de Tecnologías de la Información y Estadística la publicación de la presente resolución en el portal web institucional del Archivo General de la Nación (www.agn.gob.pe).
DIRECTORA
Mg. Olinda Graciela Rengifo García, Archivo General de Ia Nación, Perú. Bibliotecóloga por Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Master en Información y Documentación por Ia Universidad Carlos Ill de Madrid. Jefa Institucional del Archivo General de la Nación.
EDITOR GENERAL
Lic. Miguel Jesús Martínez Laya, Archivo General de la Nación, Perú. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Director de la Dirección de Archivo Histórico del Archivo General de la Nación.
EDITOR ADJUNTO
Mg. Martín Alberto Gonzales Pastrana, Archivo General de la Nación, Perú. Maestría en Administración de Instituciones Culturales por la Universidad de Aix-Marsella. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista de la Unidad Funcional de Procesos en Archivo Histórico y Gestión Cultural de la Dirección de Archivo Histórico del Archivo General de la Nación.
ESPECIALISTAS EXTERNOS
Dr. Francisco Felipe Quiroz Chueca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Historiador especialista en historia económica y social del Perú. Doctor en Ciencias Sociales por Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de Ia Asociación Peruana de Historia Económica. Profesor principal del Departamento de Historia de Ia Facultad de Ciencias Sociales de Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dra. Miriam Alicia Salas Olivari. Pontificia Universidad Católica del Perú. Historiadora especialista en historia económica y social del Perú. Doctora en historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro de la Asociación de Historia Económica del Perú y del Instituto Riva Agüero. Profesora de la Sección de Historia del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dr. Oswaldo Eduardo Salaverry García. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Médico cirujano por Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doctor por la Universidad de Salamanca. Docente, investigador, experto en Historia de Ia Salud y Humanidades Médicas. Investigador en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma. Docente Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dra. Liliana Pérez Miguel. Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora Internacional en Historia por la Universidad de Burgos. Especialista en Historia peruana virreinal, Historia de las mujeres y relaciones de género, e Historia de las instituciones eclesiásticas femeninas. Profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el Departamento de Humanidades, y coordinadora del Grupo de Estudios e Investigación Historia de las Mujeres y Relaciones de Género, del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigadora Distinguida María Zambrano del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Mg. Fernando Padilla Deza. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Magister en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y magister en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Arqueología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la Escuela Académico Profesional de Antropología y en la Unidad de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lic. Fernando Ricardo Ardito Saénz. ITMS GROUP INC, Estados Unidos. Licenciado en Ingeniería Pesquera por la Universidad del Callao. Consultor en ITMS GROUP. Consultor senior en temas de redacción, procesos editoriales, publicaciones científicas, bases de datos de documentación científica y bibliotecas.
Establecer que los miembros del Comité ejercerán sus funciones por el periodo de un (1) año, de acuerdo con el artículo 10° de su Reglamento, aprobado con Resolución Jefatural N° 029-2020-AGN/J.
Dejar sin efecto la Resolución Jefatural N° 031-2020-AGN/J, de fecha 11 de febrero de 2020, en virtud de la nueva conformación dispuesta en el artículo 1 de la presente resolución.
Encargar a la Unidad Funcional de Gestión Documental y Servicio al Ciudadano que notifique la presente resolución a los interesados.
Disponer a la Oficina de Tecnologías de la Información y Estadística la publicación de la presente resolución en el portal web institucional del Archivo General de la Nación (www.agn.gob.pe).