Informe de Evaluación de Implementación del Plan Operativo Institucional (POI): Segundo semestre de 2020
Informe
5 de abril de 2021
El Archivo General de la Nación (AGN) es un Organismo Público adscrito al Ministerio de Cultura de acuerdo a lo referido en la Ley Nº 29565 – Ley de Creación del Ministerio de Cultura.
En línea de tiempo; el 15 de mayo de 1861 se publicó la Ley que crea el Archivo Nacional, a fin de resguardar los documentos históricos y oficiales de la Nación y acopiar los datos estadísticos de mayor importancia; años después en el año 1972 mediante Decreto Ley N° 19414, Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental y su Reglamento se declara de utilidad pública la defensa, conservación e incremento del Patrimonio Documental y competencias del Archivo General de la Nación.
Con posterioridad, se establece que el AGN constituye órgano rector y sectorial del Sistema Nacional de Archivos, a través de la Ley N° 25323, el cual tiene por finalidad integrar y estructurar, normativa y funcionalmente los archivos de las Entidades Públicas a nivel nacional, a través de la aplicación de principios, normas, técnicas y métodos de archivo, a fin de garantizar la defensa, conservación, organización y servicio del Patrimonio Documental de la Nación y con ello la memoria escrita de todos los peruanos.
El Archivo General de la Nación tiene como misión proteger el Patrimonio Cultural Archivístico de la Nación, conducir, desarrollar y fortalecer el Sistema Nacional de Archivos, estableciendo lineamientos de Política Nacional en materia de archivos, a fin de lograr una gestión pública eficiente y transparente en beneficio de la población.
El presente informe de Evaluación de Implementación del II Semestre del POI 2020, ha sido elaborada según la Guía de Planeamiento Institucional emitida por el CEPLAN y aprobada mediante Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 053- 2018-CEPLAN/PCD y modificada con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 00016- 2019/CEPLAN/PCD; y describe los avances de las actividades operativas de sus respectivos centros de costos y el nivel de desempeño institucional. También, reseña el presupuesto institucional modificado y su nivel de ejecución, las dificultades y limitaciones que se presentaron en el periodo evaluado y el planteamiento de soluciones y recomendaciones respecto a las metas no alcanzadas.
Entre las dificultades presentadas para el presente periodo, y que han afectado la operatividad y funcionamiento del AGN tenemos la pandemia mundial por el COVID-19, por lo que el Poder Ejecutivo se vio obligado a declarar el estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional y el Decreto de Supremo N° 008-2020-SA, que Declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por la existencia del COVID-19 y dictan medidas de prevención y control. El Decreto Supremo N° 020-2020- SA, Decreto Supremo que prorroga la Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020- SA, a partir del 10 de junio de 2020 hasta por un plazo de noventa (90) días calendario; entre otras normas complementarias.
También entre las limitaciones que configuraron contra la operatividad de la entidad tenemos la aplicación del DU N° 083- 2020-EF que afectó el presupuesto institucional en 3 millones de soles orientados a la reserva de contingencia por el tema COVID 19 y que condicionaron el cumplimiento de las metas físicas registradas en el POI de la entidad para el segundo semestre.
En línea de tiempo; el 15 de mayo de 1861 se publicó la Ley que crea el Archivo Nacional, a fin de resguardar los documentos históricos y oficiales de la Nación y acopiar los datos estadísticos de mayor importancia; años después en el año 1972 mediante Decreto Ley N° 19414, Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental y su Reglamento se declara de utilidad pública la defensa, conservación e incremento del Patrimonio Documental y competencias del Archivo General de la Nación.
Con posterioridad, se establece que el AGN constituye órgano rector y sectorial del Sistema Nacional de Archivos, a través de la Ley N° 25323, el cual tiene por finalidad integrar y estructurar, normativa y funcionalmente los archivos de las Entidades Públicas a nivel nacional, a través de la aplicación de principios, normas, técnicas y métodos de archivo, a fin de garantizar la defensa, conservación, organización y servicio del Patrimonio Documental de la Nación y con ello la memoria escrita de todos los peruanos.
El Archivo General de la Nación tiene como misión proteger el Patrimonio Cultural Archivístico de la Nación, conducir, desarrollar y fortalecer el Sistema Nacional de Archivos, estableciendo lineamientos de Política Nacional en materia de archivos, a fin de lograr una gestión pública eficiente y transparente en beneficio de la población.
El presente informe de Evaluación de Implementación del II Semestre del POI 2020, ha sido elaborada según la Guía de Planeamiento Institucional emitida por el CEPLAN y aprobada mediante Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 053- 2018-CEPLAN/PCD y modificada con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 00016- 2019/CEPLAN/PCD; y describe los avances de las actividades operativas de sus respectivos centros de costos y el nivel de desempeño institucional. También, reseña el presupuesto institucional modificado y su nivel de ejecución, las dificultades y limitaciones que se presentaron en el periodo evaluado y el planteamiento de soluciones y recomendaciones respecto a las metas no alcanzadas.
Entre las dificultades presentadas para el presente periodo, y que han afectado la operatividad y funcionamiento del AGN tenemos la pandemia mundial por el COVID-19, por lo que el Poder Ejecutivo se vio obligado a declarar el estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional y el Decreto de Supremo N° 008-2020-SA, que Declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por la existencia del COVID-19 y dictan medidas de prevención y control. El Decreto Supremo N° 020-2020- SA, Decreto Supremo que prorroga la Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020- SA, a partir del 10 de junio de 2020 hasta por un plazo de noventa (90) días calendario; entre otras normas complementarias.
También entre las limitaciones que configuraron contra la operatividad de la entidad tenemos la aplicación del DU N° 083- 2020-EF que afectó el presupuesto institucional en 3 millones de soles orientados a la reserva de contingencia por el tema COVID 19 y que condicionaron el cumplimiento de las metas físicas registradas en el POI de la entidad para el segundo semestre.
Esta publicación pertenece al compendio Informes de Evaluación de Implementación del POI